– “Por una información no violenta”
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de hacer de la cultura de paz, un hábito; en el marco de la conmemoración del Día mundial contra la No violencia, la Red de mujeres periodistas Victoria, llevo a cabo en esta capital la conferencia “Por una información no violenta y resolución de conflictos”, dentro de la semana cultural que la Coordinación de Escuelas Asociadas a la UNESCO y la Universidad Autónoma de Tamaulipas han realizado.
Eduardo Delgado Gurrola, impulsor del movimiento por una cultura de paz en la geografía estatal, tuvo a su cargo la conferencia ante las mujeres periodistas. La principal propuesta es la transformación simultánea del individuo y su medio con el objetivo de formar un ser humano y un mundo solidario y no-violento.
Delgado Gurrola destacó que las actividades como esta se orientan al desarrollo de la Metodología de la No-Violencia, a su difusión y aplicación concreta en los diferentes ámbitos de la vida personal, social e institucional.
Respecto a la conmemoración del el Día Mundial por la No Violencia. Diversas asociaciones convergen, con el interés de lanzar una señal conjunta contra el maltrato, la violencia y la injusticia, y conectar con la aspiración de un mundo sin violencia.
“Mostraremos la fuerza de la No-Violencia Activa, como una metodología de lucha por la transformación social, y en esto todos podemos contribuir desde la trinchera que nos toque, sobre todo en estos momentos adversos que a nivel sociedad llaman a dar lo mejor de si, por tener un mundo mejor, y esto se puede lograr empezando desde el seno familiar, desde el aula, desde la asociación civil” Dijo el conferencista.
Durante su exposición hizo un recuento de cómo la información violenta esta en la vida cotidiana, muchas veces sin percibirlo ni tomar conciencia, lo que es necesario resolver los conflictos que se generan.