6 MDP destina Altamira al rubro de infraestructura educativa

0

– Además de medio millón de pesos al mes para pago de maestros municipales, intendentes y programas de mantenimiento.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Para lo que resta de este trienio, el ayuntamiento de Altamira estima una inversión de 6 millones de pesos en el mejoramiento de infraestructura educativa, rubro en el que se impulsan cerca de 15 obras, entre las que destacan: salones, desayunadores y construcción de bardas, así lo dio a conocer el alcalde, Héctor Villarreal Martínez:

“Entre 13 a 15 obras en escuelas del municipio, entre lo que son aulas, espacios para alimentos y perímetros, bardas que tenemos una solicitud importante por la seguridad de las escuelas, es un programa que se están invirtiendo alrededor de 6 millones de pesos durante lo que nos queda de este año”

Así mismo, Villarreal Martínez destacó la urgencia de que las constructoras cumplan su compromiso para destinar áreas de equipamiento en las que se edifiquen escuelas, debido a que en los complejos habitacionales no existen o se ubican lejos de donde existe una gran demanda educativa:

“Falta todavía definir por ejemplo la responsabilidad para ver quien invierte en qué para que toda esa población que llega nueva y que definitivamente necesita y que por derecho tiene la educación, que no batalle desde el punto de vista de ubicación porque probablemente tengamos suficientes escuelas, pero unas quedan distantes”

Dijo que las obras educativas son impulsadas con recursos de los programas INFRA y Hábitat; además de mensualmente que el ayuntamiento destina medio millón de pesos al mes para el pago de maestros municipales, personal de intendencia y mantenimiento.

Lo anterior lo dio a conocer, después de encabezar la ceremonia de honores a la bandera en la primaria “Álvaro Obregón” (turno matutino) y “José Rosas Moreno”(en el turno vespertino); el alcalde, Héctor Villarreal Martínez dio a conocer que en ese plantel se entregó un transformador que tuvo un costo aproximado a los 80 mil pesos cifra aportada en un 50% por los padres de familia y el otro 50% por el ayuntamiento.

Como se recordará hace aproximadamente un mes, madres de familia manifestaron que llevaban 5 meses sin energía eléctrica y la primera autoridad dijo que el rubro educativo es una de las mejores inversiones que se pueden hacer a futuro.

(Visited 1 times, 1 visits today)