– Dice que no hay carencia de medicinas.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En los casi tres años de esta administración municipal, el área de servicios médicos municipales envió a Monterrey a hospitales de tercer nivel a unas 500 personas para atenciones especializadas, informó el médico responsable del área, Guadalupe Rendón.
Dijo que a poco más de dos meses de terminar su gestión como responsable del área médica municipal, se estableció un récord en materia de atención en enfermería, medicina genera y de odontología, “y son miles de pacientes atendidos y trasladados en ambulancias a Monterrey a interconsultas a tercer nivel”, aseguró.
Precisó que en estos casi tres años fueron enviados casi 500 personas para atención médica a la ciudad de Monterrey, para atenciones especializadas.
Respecto a la dotación de medicamentos, atenciones y material que requiere el área para continuar con la misma atención a las personas que acudan a solicitar servicio, dijo el médico que el equipo humano continúa siendo el mismo, pero que la estrategia con que cuentan, es que cuentan con el suficiente medicamento para ofrecer a quien la necesite, y de esa manera terminar bien el trienio.
“Tenemos suficientes medicamentos para ofrecer luego de dar la consulta, y también para los pacientes que lo requieran”, expresó.
Comentó que en estos momentos la cantidad de pacientes continúa igual que en el resto del año, debido a que el cambio de clima favorece las enfermedades respiratorias, que dijo, son las que más abundan en esta temporada y la que se avecina.
Cada día son atendidas 40 personas en las instalaciones centrales, pero en los diferentes módulos con que cuenta el área médica del ayuntamiento se atienden cien pacientes más.
En cuanto a las personas que han sido enviadas a hospitales de tercer nivel, dijo Rendón no tener las cifras exactas, ya que esos pacientes deben tener su registro en las instalaciones centrales de servicios médicos municipales por lo que en esos momentos no contaba con los datos.
Sin embargo, destacó que de acuerdo a la temporada las enfermedades respiratorias predominan sobre las demás, y que las gastrointestinales ocupan durante el año, el primero y el segundo sitio, de acuerdo a la temporada, ya sea invierno o verano.
Pero dijo que las enfermedades crónico-degenerativas predominan durante todo el año, ya que requieren de una atención especial y porque se presenten en cualquier temporada, por ser derivaciones de otras enfermedades.
“Sobre estas enfermedades, es una de las que más trabajamos durante esta administración, para prevenir este tipo de enfermedades con los adultos mayores, y fue mediante programas de orientación como tratamos de prevenirlas”, explicó