Cadena perpetua para narcotraficantes y asesinos, pide obispo de N. Laredo

0

– Confía en mando único de policía, y lamenta que ediles huyan a EU.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El obispo de Nuevo Laredo, Gustavo Rodríguez Vega, consideró que la nueva Ley Antisecuestros recién aprobada por la Cámara de Diputados, y que da penas de hasta 70 años de prisión, debería ser aplicada también a asesinos y a narcotraficantes, “y espero que de algo sirva para amedrentar un poco a quienes se dedican a la industria del secuestro”, expresó.
Pero dijo que no será con castigos de este tipo como se pueda terminar con la violencia y la inseguridad en el país, y dijo que una medida sería que se cumplan a cabalidad las leyes que ya existen.
“Lo que más daña a la gente inocente son los secuestros y qué bueno que ahora se legisla, pero espero que sirva para detener esta ola de secuestros”, reiteró.
Dijo que los obispos del país no han comentado algo al respecto, aunque mencionó que es posible que el Consejo Permanente de la Iglesia Católica emita algún pronunciamiento al respecto, a nombre de los jerarcas católicos.
Sobre la intención de crear un mando único policial en el país, comentó que se buscan los mejores caminos para tener un mejor control en las policías, y confió en que dará buen resultado, y dijo que los policías deben ser servidores públicos con el único interés de atender a la sociedad y velar por su seguridad, “ya que veo una sociedad muy atemorizada, y debemos tener una policía en la que confiemos”, expresó.
Comparativamente, dijo que la sociedad ve con respeto y cariño al ejército mexicano cuando los ve por las calles, y dijo que espera que de igual manera así se les pueda ver a los policías municipales, estatales y federales que luchan contra la inseguridad en el país.
Consideró que en la medida en que las policías con un mando único funcione, el ejército podrá ser retirado de manera paulatina de las calles.

Alcaldes no deben huir a EU

Al tocar el tema de algunos alcaldes y funcionarios de estados como Chihuahua y Tamaulipas, que se han refugiado en Estados Unidos ante el avance de la violencia en sus comunidades, dijo el obispo que “los alcaldes deben ser como los capitanes de un barco, hundirse junto con el barco”, metaforeó.
Dijo que la sociedad espera de los alcaldes y funcionarios que huyen a ciudades norteamericanas, que se queden en sus municipios y que aguanten la presión de la inseguridad, porque eso dará más confianza a los ciudadanos.
Como ejemplo, dijo que los sacerdotes que viven en la zona ribereña de Tamaulipas, en municipios golpeados por la violencia, en vez de huir se han quedado en sus iglesias al lado de la sociedad, “y les he dicho que estén juntos en una sola población, pero me dicen que no abandonarán a sus feligreses”, expresó.
Así, dijo que el saber que su alcalde se fue a vivir a otra ciudad, hace que los ciudadanos se sientan completamente desprotegidos, “y es una razón más para sentirse inseguros”, sostuvo.
Algunos diarios digitales de Tamaulipas publicaron en ediciones recientes, que los ediles de Tampico, Matamoros, Reynosa, Valle Hermoso, San Fernando y otros municipios fronterizos, tienen casas en municipios estadounidenses, en donde se refugian debido a la inseguridad que reina en la región.

(Visited 1 times, 1 visits today)