Presentan quejas por la falta de medicamento para pacientes con Hepatitis B

0

– La representante de la Agrupación Tamaulipas Diversidad Vida Trans, Ana Karen López Quitana, dijo que está en riesgo salud de pacientes con esta enfermedad

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Debido a que está en riesgo la salud de pacientes con Hepatitis B, al no haber el medicamento que requieren para su tratamiento, la representante de la Agrupación Tamaulipas Diversidad Vida Trans, Ana Karen López Quitana, asentó la queja en la Comisión de Derechos Humanos, pues a pesar de que se ha puesto en conocimiento del responsable del programa de VIH/Sida a nivel estatal no se le ha dado solución a este asunto.

“Así es ya se aplicó el día 4 de octubre tuvimos que hacer esa denuncia ante derechos humanos, por la cuestión de que algunos usuarios de Hepatitis B requieren el tratamiento, a lo cual al jefe del programa se le hizo conocimiento del día 3 de junio y después fuimos a Victoria con un oficio y nos lo firmó de recibido pero hasta la fecha no tuvimos ninguna respuesta y ya esta en riesgo la salud de estas personas que están requiriendo ese medicamento y tuvimos la necesidad de hacer esa denuncia ante derechos”.

Informó que el jl jefe del programa de VIH es el doctor Alejandro Cortez Calderón y hasta el momento no ha intervenido para que se resuelva esta problemática, por lo que han recurrido a otras instancias.

“También al licenciado Ricardo Hernández Forcada, de la Ciudad de México, director de los Derechos Humanos en VIH/Sida ya tomó conocimiento, también se metió una demanda por Derechos Humanos por la cuestión federal pero de los exámenes de carga viral y CD4, de los que estamos teniendo problema ya que hay unos usuarios que tiene carga viral y nutrición nos pone que son indetectables siendo que en el laboratorio Lister nos manejan que ya tienen carga viral entonces no hay genotipos para esos usuarios y esta en riesgo su salud, porque requieren de un cambio de medicamento”.

Asimismo señaló que también se ha entrevistado con el doctor José Antonio Izazola, director de Censida, incluso el día de la atención de los Derechos Humanos estaban en un taller en la Ciudad de México y lo abordaron para ponerle en conocimiento de la problemática que hay en la zona sur de Tamaulipas, canalizándola con el doctor
Emilio Herrera Director de Atención Integral y con la doctora Carmen Soler que es la que estuvo presente en esa reunión para ver los exámenes de la carga viral y de CD4 y la cuestión del medicamento de hepatitis B.

Finalmente manifestó que el doctor Emilio les dijo que el Seguro Popular es el que esta surtiendo el medicamento de hepatitis, por lo que critico que el jefe del programa de VIH en el estado no esté haciendo nada, porque no les hace del conocimiento que tienen que abordar ese pedido, cuestión que también le corresponde a él.

(Visited 1 times, 1 visits today)