– Pero aumenta el de repatriados; INM.
– Repatrian de U a 33 mil 690 mexicanos.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En el presente año, el Instituto Nacional de Migración, en su delegación local, 785 extranjeros centroamericanos que se encontraban en la ciudad de manera indocumentada, fueron asegurados, pero fueron menos que los 873 que el año pasado fueron también asegurados por agentes migratorios.
De acuerdo a Sergio Octavio García Barba, delegado local de ese organismo federal, quien mencionó que este año disminuyó el aseguramiento de indocumentados con relación al año pasado.
Sabemos que la vigilancia de Estados Unidos en su frontera se ha reforzado, y son más duros para el ingreso ilegal, pero también sabemos que muchos mexicanos están de manera ilegal en ese país y que antes venían a ver a sus familias a México, ya no lo hacen por el gasto económico que significa para ellos”, explicó.
Sobre los países de origen de los asegurados, dijo el funcionario que predominan los de Honduras, y le siguen El Salvador y Guatemala.
Cuando un extranjero es asegurado por agentes del INM y no está legalmente en el país, se le detienen el tiempo necesario en la Estación Migratoria del puente internacional I, y puede ser expulsado de inmediato o tramitar la repatriación voluntaria a su país de origen, y el tiempo que esté bajo custodia se le alimenta y orienta en cuanto a su estatus migratorio.
“Le respetamos sus derechos humanos y su estancia en la estación migratoria es de lo más cómodo, y todo es gratis además del traslado a su lugar de origen”, expresó.
El tiempo que pueden permanecer son tres días, ya que todos los asegurados en Tamaulipas se unen en un solo viaje para ser trasladados a la estación migratoria de Iztapalapa en la ciudad de México, en donde son deportados a sus países de origen.
En lo que se refiere a repatriaciones de mexicanos, en el presente año suman 33 mil 690, con relación a las 28 mil 378 del año pasado, y dijo que se reflejó un importante aumento de un 10 por ciento.
Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, Tamaulipas, Guanajuato, son algunas de las ciudades de donde son originarios los mexicanos deportados del vecino} país, pero a diferencia de los extranjeros, no se les envía a sus lugares de origen, solo se les revisa médicamente y se les deja en la ciudad.
En caso de un traslado a sus lugares de origen, el ayuntamiento les apoya con un camión cada semana que sale hacia San Luis Potosí, en donde algunos de ellos llegan con una ‘recomendación’ para ser empelados por las autoridades de sus municipios, y con ello evitar que retornen de nueva cuenta a la frontera.