Promueven entre alumnos de educación básica, el auto cuidado de la salud

0

– Hay 13 escuelas experimentales para medir grado de obesidad.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En la lucha contra la obesidad infantil, la Secretaría de Salud de Tamaulipas en esta frontera, ha emprendido una serie de acciones en las escuelas de educación básica y hacia la sociedad en general, orientadas a la promoción del auto cuidado de la salud, informó el titular de la jurisdicción sanitaria, Jaime Gutiérrez.

Entre las acciones está el fomento a la actividad física dentro de las escuelas, además de caminatas por la salud en calles de la ciudad, actividades que de acuerdo al médico, han tenido buena respuesta de la sociedad.

Otra acción más es la promoción en el uso de las bicicletas, ya que se trata de un ejercicio de bajo impacto que puede ser practicado por todos los integrantes de una familia.

“Estamos promoviendo que este tipo de actividades físicas se realicen al menos una vez a la semana. Que tomen sus bicicletas y que la utilicen todos los días, ya que estamos promoviendo en los trabajos que sea más utilizado este medio de transporte para llegar a los centros laborales”, reiteró.

En lo que se refiere a la comida chatarra que se vende en las cooperativas escolares, dijo que no se retiraron porque su elaboración significa fuentes importantes de trabajo, aunque dijo que en cada municipio existen acciones similares para promover el combate a la obesidad, en particular de los niños de educación básica.

“Estamos aplicando el Tamizaje de peso y talla en los niños, para poder ver el grado de obesidad que tienen en forma más real, y además, entregamos a las escuelas un listado de alimentos que pueden ser consumidos por los niños, y se les pidió a quienes venden en las cooperativas, que tengan su certificado de salud”, expresó.

Ello, para poder medir el avance en el peso de cada alumno, ya que 13 escuelas de la ciudad están aplicando medidas experimentales, al brindar el alimento a los alumnos y de esa manera ‘medir’ el avance en cuando a la reducción de la obesidad en los alumnos muestra.

“En esas escuelas no hay cooperativas, se trata de escuelas piloto, y a esas escuelas les apoyamos con la aplicación de exámenes y toma de muestras para que estén completamente saludables”, subrayó.
.

(Visited 1 times, 1 visits today)