Municipios fronterizos azotados por el dengue

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Son los municipios de la frontera los que acaparan la estadística del dengue, especialmente Reynosa y Rio Bravo, así lo comunico el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, puntualizando que ya se tiene un registro de 365 casos de la citada enfermedad.
Hace alusión el funcionario a que históricamente, durante los meses de octubre y noviembre, la incidencia de casos de dengue suele incrementarse y este año también se ha registrado un aumento por este padecimiento.

Aunque no dio el número de enfermos sustento que Río Bravo y Reynosa han registrado los primeros 2 brotes de este padecimiento y otro municipio en donde han aumentado los casos, es la capital tamaulipeca, además de la zona conurbada de Tampico.

“Actualmente se tiene un registro de 365 casos por ello la fumigación, en donde ya se han realizado hasta dos ciclos completos de esta actividad en varios municipios, debido a que la densidad de mosquitos ha aumentado”, dijo Mansur Arzola.

El titular de salud recomendó a la población, insistir en la prevención, mantener el patio de los hogares limpio para evitar que el mosco encuentre las condiciones para reproducirse; y aun y cuando ya no se han registrado lluvias, el clima aun se presenta húmedo, lo cual es propicio para que este tipo de mosco se incremente.

Mencionó que en este periodo se trabaja y refuerzan las acciones de fumigación, sin dejar de lado la promoción al patio limpio y la descacharrización, además de la abatizción, debido a que ya se encuentran circulando dos serotipos de dengue en la entidad y se han envido las alertas a las unidades de salud.

Tamaulipas, actualmente ocupa el lugar número 15 por el numero de casaos que se registran, pero estados vecinos como Nuevo León y Veracruz superan los 800 y 500 casos respectivamente y se espera que en la entidad no se supere los mil casos de dengue en este año.
Por lo anterior, se han apoyado en las acciones a estados como Veracruz, en donde se trabajó en los municipios aledaños a la zona conurbada de Tampico y zona centro del puerto veracruzano, además de instalar los puestos centinela para cortar la cadena de trasmisión.

(Visited 1 times, 1 visits today)