Demandan seguimiento y presupuesto para el Instituto de la Mujer

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Bajo la sentencia de que leyes sin presupuesto no sirven e igual pasa con organismos como el Instituto de la Mujer Tamaulipeca que en los últimos años se la paso “trabajando con las uñas” en cada uno de los municipios de la geografía estatal, ya que para poder operar tuvieron que andar tocando puertas y aplicando proyectos a fin de conseguir recursos tanto estatales como federales.
Ante este panorama y el próximo relevo sexenal, Directoras de los Institutos en diferentes municipios del estado se pronuncian porque en Tamaulipas se de continuidad a este organismo, solo que con un nuevo esquema de operación, empezando con que tenga un presupuesto propio y no la dependencia financiera que inhibe la aplicación de planes, programas y proyectos en pro de beneficios para el colectivo femenino; partiendo del hecho de que los recursos que se les dieron se ocupaban mayoritariamente para el pago de nomina y operatividad de oficinas.
En este sentido, Silvia Garza Cuellar, Directora del Instituto en el municipio de Gómez Farías, admite que ellas operaron gracias a los apoyos otorgados por las autoridades municipales:
“Desde mi punto de vista es una necesidad que el Instituto siga pero que se le dé el presupuesto necesario para su funcionamiento y aterrizar programas en beneficio de las mujeres, que siguen siendo un sector con muchas asignaturas pendientes que van desde atención a la violencia intrafamiliar como programas específicos para su desarrollo”.
Señala que aun cuando en municipios chicos como es el caso de Gómez Farías, la problemática de la mujer no es tan fuerte como en otras partes del estado, hay mucho por hacer en cuestión de atención para su desarrollo, capacitación y empoderamiento:
“Para eso se requiere presupuesto y sería bueno que se contemplara en el Gobierno que viene”.
Por su parte la licenciada Olga Dávila Espinoza, Directora del Instituto de la Mujer en Reynosa, hace votos para que en el relevo sexenal se fortalezca este organismo, no solo a nivel estatal sino en cada uno de los municipios, ya que su funcionamiento es determinante para la atención de los problemas de las mujeres:
“No solo estamos hablando de violencia sino de instituir programas de atención a las demandas que tienen las mujeres, para ello hay que reconocer que sea tenido el apoyo absoluto de Maria Esther Camargo que como Presidenta del DIF, se comprometió y apoyo todo lo que hicimos, claro que lo ideal es que tuviera presupuesto propio, muchas de las cosas que se hicieron fue en coordinación con INMUJERES que nos enviaba las convocatorias, aquí enviamos el proyecto, aplicábamos la prueba y al pasarla nos enviaban fondos monetarios para hacer más actividades en el municipio”.
Agrega, que el panorama para las mujeres en el relevo gubernamental se ve bien:
“Se tiene contemplado el tema de la equidad de género, lo ideal es que el Instituto y los institutos en los municipios se manejen con presupuestos propios para aplicar las acciones que ameritan las demandas de población femenina”.
Hortencia Romero, con el mismo cargo en el municipio de Altamira, coincide con las entrevistadas, apuntando a que la continuidad del Instituto de la Mujer es una necesidad en el estado, ya que se a trabajado en diversas vertientes, por lo que el trabajo no puede interrumpirse sino todo lo contrario:
“Son necesarios más recursos, apoyos, presupuesto pues en ello va la atención institucional a las necesidades que enfrentan las mujeres en diversos ámbitos de la vida, como puede ser su desarrollo, la atención a sus problemas de violencia, etc.”
Sobre el tema Carolina Garza de López, especialista en temas de las mujeres, editorialista en el Grupo Reforma y periódico El Norte:
“Es necesario fortalecer a los institutos, porque si como gobierno se apoya realmente los beneficios impactan a la sociedad, ayudando a que México progrese; no estamos hablando de apoyos asistenciales, sino de aterrizar proyectos para que ellas se formen, se den cuenta de su valor, de su entereza para salir adelante”.
Explica que es una necesidad que el Gobierno en general no solo aplique sus políticas asistenciales:
“No solo se trata de dar el pescado, sino de enseñarlas a pescar, porque hay que reconocer que uno de los principales problemas se que tienen son las políticas de asistencialismo, solo dan, pero esto no funciona pues llega el momento que solo se estira la mano para resolver lo urgente, sin pensar en el futuro; por eso es vital que se forme, que se eduque, que se capacite a las mujeres porque al hacerlo estamos creando nuevas condiciones de desarrollo, mujeres comprometidas y aportando a la sociedad”.
Agrega que llego el tiempo de que los políticos apoyen realmente a las mujeres:
“Pero que los apoyos no solo sean en el discurso sino que de este pasen a la acción, es necesario de pensar en las mujeres como entes que demandan apoyos reales para tener menores condiciones de trabajo, más prestaciones, mayores oportunidades de desarrollo; y aquí entra la función de los institutos, su responsabilidad, lo ideal es que continúen pero con presupuesto, y hablo de continuidad porque es una práctica política que se ve con malos ojos la continuidad”.
Respecto a esto último apunta:
“Nada se puede cortar de tajo y volver a empezar, en estos momentos se requiere continuidad en muchos aspectos, pues se dan por ejemplo que en los municipios los ciclos duran tres años y a empezar de nuevo, perdiéndose todo lo bueno, por ello es necesario se apliquen estándares de evaluación en donde lo que funciona siga y lo que no se deseche”.

(Visited 1 times, 1 visits today)