Benny Cruz Zapata/EnLíneDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Considerando que los abusos laborales contra las mujeres son diversos y son prácticas que no deben de quedar sin castigo, pues no solo vulnera la economía sino la estabilidad emocional de las mujeres, Arturo Gerardo Rodarte Leal, Delegado federal del Trabajo en Tamaulipas, dijo que por ello se plantea una serie de defensas para que este tipo de hechos sea atajado y castigado.
Explico que por ello es necesario sacar adelante la Reforma Laboral para sancionar el acoso u hostigamiento sexual en los centros de trabajo con multa al patrón, rescisión de la relación de trabajo al acosador u hostigante e indemnización al afectado, en su caso
Rodarte Leal,, señaló que la iniciativa plantea mayor protección a personas vulnerables como es el caso de la obligación para los patrones a fin de que los centros de trabajo con más de 50 trabajadores, adecuen sus instalaciones para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad.
Destacó que la iniciativa de Reforma Laboral prohíbe que los patrones exijan certificados médicos de ingravidez para el acceso, permanencia o ascenso en el trabajo y establece sanciones de hasta dos mil 500 salarios mínimos para el despido por embarazo, cambio de estado civil o por tener a su cuidado hijos menores.
Dejar, sobre todo a los grupos vulnerables y jóvenes, una legislación más acorde y realista a los tiempos que vivimos, pues constituye no sólo un proyecto impostergable, sino también una condición fundamental para la competitividad, la productividad, el empleo y el trabajo decente.
Precisó que también la iniciativa contempla a los trabajadores domésticos al establecer el descanso mínimo diario nocturno de 9 horas consecutivas y de 3 horas distribuidas a lo largo de su jornada. Asimismo se sustituye el término de local por el de habitación cómoda, y se precisa que la alimentación sea sana y suficiente. Tendrán derecho a un descanso semanal de día y medio, de preferencia los sábados y domingos.
Subrayó la importancia que reviste atender a los jóvenes mediante la capacitación que demandan los empleos del siglo XXI para su vinculación al mundo del trabajo.
Dijo que es necesario impulsar acciones en favor de la no discriminación y equidad de género en la capacitación e inserción laboral, haciendo énfasis en la igualdad de oportunidades para las mujeres jóvenes, particularmente las jefas de hogar.



