CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria fueron seleccionados en el concurso de habilidades NetRiders 2010 para América Latina y el Caribe organizado por Cisco Networking Academy, entre jóvenes matriculados en alguno de sus cursos, mismos que están integrados al plan de estudios de la carrera de ITI (Ingeniería en Tecnologías de la Información).
Los dos alumnos de la UPV forman parte de un total de 118 que pasaron la primera fase de la competencia, de una muestra de mil 200 participantes de todo el país y son los únicos que representarán a Tamaulipas. Ellos son Giomara Lárraga Maldonado y Abel Ortega Hernández, ambos del 7º cuatrimestre de ITI.
En la competencia se inscribieron 60 estudiantes de la Politécnica de Victoria, quienes comprobaron sus conocimientos en redes, tanto teóricos como prácticos en un procedimiento en línea, a través de simuladores, resolviendo problemas que les presentaron y de este grupo fueron seleccionados los jóvenes citados.
La MSI Martha Karina Butrón y el M.C. Hiram Herrera, ambos profesores de la Universidad, manifestaron su complacencia por este logro, que resulta altamente significativo al formar parte del 10 por ciento, elegido del total de los competidores, porque es un signo que denota el alto nivel que tiene los alumnos de la UPV, cuando dejaron atrás a más de mil estudiantes de Universidades prestigiadas y con mayor antigüedad.
Los 118 estudiantes que aprobaron esta primera fase provienen de 33 Centros de estudio y son seis las instituciones que concentraron mayor número de alumnos exitosos, el primer lugar lo ocupó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de México con 24 jóvenes, le sigue la UNAM (Fac. de Ingeniería) con 12, la Universidad Politécnica de Puebla con 11, la U. del Valle de México con 8, la U. Tecnológica de Cancún con 7 y la Universidad Autónoma de Nuevo León (Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas) con 5.
El resto de las instituciones educativas calificaron de la siguiente manera tres con 4 estudiantes; tres de ellas con 3 jóvenes; 9 con dos, entre ellas la Universidad Politécnica de Victoria y 12 Casas de Estudio alcanzaron un sólo lugar. Por entidades el primer lugar lo tiene Edomex con 31 alumnos, el segundo lugar Puebla con 18 y el tercero el D.F. con 14.
Los 118 jóvenes que son los más destacados de la muestra seleccionada, competirán en una segunda fase nacional de la que sólo elegirán a quince estudiantes que representarán a México en el NetRiders para América Latina y el Caribe, el concurso organizado por Cisco tuvo el año pasado más de 10 mil participantes de todo el mundo, provenientes de 80 países, algo similar tendrá lugar este año.
En la segunda fase se elige al mejor de cada una de las cinco regiones de Latinoamérica de Cisco, las cuales son 1.México, 2.Brasil, 3.Cono sur, 4.CANSAC con 19 países hispanohablantes y 5. CANSAC integrada por 5 naciones angloparlantes, además de los mejores 10 de la tabla general de Latinoamérica.
En la tercera y última fase saldrá el campeón de Latinoamérica, el cual recibirá como premio un viaje a Silicon Valley, en la Bahía de San Francisco, California, que es el corazón de la nueva economía tecnológica.
Hay otros premios menores para los 15 elementos de la selección final en este concurso, pero lo importante es participar y calificar, como ya lo ha logrado la UPV, porque se gana visibilidad entre los reclutadores de talentos en el inagotable campo de las Tecnologías de la Información y creación de redes de telecomunicaciones.