Biodigestores; un beneficio para la salud de los neolaredenses

0

Programa sanitario llama la atención del representante de la ONU

Aproximadamente 25 familias de la colonia Praderas del Mezquital, localizada en Segundo Anillo Periférico y calle Lola Beltrán, comenzaron a utilizar los biodigestores que les fueron proporcionados por la coparticipación sociedad-gobierno.
Dichos aparatos tratarán las aguas residuales en sus hogares, generando gas metano, fertilizante y agua limpia para riego de árboles.
El objetivo primordial de los biodigestores es mejorar el medio ambiente y la salud pública, ya que por los pozos que las familias utilizan como fosas sépticas, están expuestas, a veces sin saberlo, a muchas enfermedades.
Este pasado 17 de octubre, el director del Programa de Alimentación de la ONU en Etiopía, Richard Ragan, acompañado del Presidente Municipal Ing. Ramón Garza Barrios, constató la funcionalidad de esta especie de planta tratadora de aguas residuales para una casa.
“Esto generaba que hubieran lagrimeos y filtraciones hacia las calles, con aguas residuales; eso se secaba, se iba al aire y generaba enfermedades donde la gente pasaba”, señaló Raúl López Camacho, presidente de Eco Ambiente Fronterizo, organismo copartícipe con el Gobierno Ciudadano, en este proyecto de coinversión Sociedad-Gobierno.
En este proyecto, el municipio aportó 438 mil 912 pesos aunados a los 188 mil 105 pesos gestionados por la Asociación Civil Eco Ambiente Fronterizo, los cuales permitieron adquirir 25 aparatos que fueron instalados a principios de este mes en igual número de casas, en las que se busca acabar con el riesgo sanitario.
“En un pozo abierto se generan moscas, malos olores, escurrimientos a las calles, y eso se volatiliza; andan en el medio ambiente esas partículas que son las que provocan las enfermedades de los ojos, en el estómago, los perros andan en esas aguas y juegan con los niños”, detalló López Camacho.
El proyecto de los biodigestores fue debidamente planeado y recientemente le fue presentado a Richard Ragan, director del Programa de Alimentación para América Latina de la ONU, quien se fue sorprendido del alcance de estas acciones.
“La emisión de malos olores no se va, la emisión del bióxido de carbono tampoco lo emitimos porque se puede quemar, generamos composta y se genera agua diaria que se puede usar para regar los árboles”, abundó.
Estos aparatos tienen la ventaja de que solamente se pueden limpiar una vez al año, sin correr mayores riesgos sanitarios.

(Visited 1 times, 1 visits today)