Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Doscientos cincuenta productores sociales de Altamira que reciben apoyos a través del Programa Ganadero (PROGAN), son afectados al determinarse la reducción de recursos tras la evaluación de sus parcelas que anualmente lleva a cabo el gobierno federal, según lo dio a conocer el Secretario de la Unión de Asociaciones Ganaderas del estado de Tamaulipas, José Luis Padrón Chavarría.
Explicó que en las nuevas reglas de operación de SAGARPA se especifica que como mínimo deben contar con 4 hectáreas de tierra para poder mantener una cabeza de ganado, disposición que criticó Padrón Chavarría:
“Según por la zona en que estamos nos hacen una evaluación para determinar la carga animal y ahí dicen que en esta región debemos de tener 4 hectáreas para mantener 1 cabeza de ganado, cuando no es así…Aquí en la región sabemos que 1 hectárea mantiene a una o poquito más ganado, en base a eso ellos toman ciertas determinaciones que no nos favorecen a los productores”
Informó que la SAGARPA determinó entregar un apoyo económico de 375 pesos a través de instituciones bancarias, cifra que consideró insuficiente para la manutención del ganado, que además se supone debe entregarse en el mes de marzo y recibirán hasta noviembre.
Por su parte, el Presidente de Control y Vigilancia de la Asociación Ganadera, Pedro Godoy Andrade quien dijo contar con 12 años de solicitar el apoyo del PROGAN para 150 hectáreas, indicó que el Gobierno Federal le retiró el recurso para 17 de 90 animales con los que cuenta y opinó que uno de los factores por los que SAGARPA disminuyó los apoyos es porque calificó como zona árida a Altamira, cuando no es así:
“Resulta que hasta en este año y que ya no se mantiene una vaca por hectárea, ellos dicen que son 2 hectáreas por vaca, nos están comparando con una zona árida como decir González, cuando Aldama y Altamira tienen otro tipo de tierra, es tierra de calidad la que tenemos Aldama y Altamira y nos están comparando con González o con otra zona árida”
Dijo que funcionarios de escritorio que provienen del centro del país desconocen en campo cual es la verdadera situación que atraviesan los ganaderos del país:
“Es urgente que le pongan más atención al campesino y que lo hagan con más criterio, que consulten a la gente de la zona que somos los que conocemos el terreno”, concluyó Godoy Andrade.