
212 comunidades comunicadas, 462 kms nuevos de caminos, 380 kms rehabilitados, 145 kms de caminos vecinales y más de 1400 millones de pesos invertidos
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Tras una intensa labor de varios años para incorporar a más comunidades rurales al desarrollo económico de Tamaulipas a través de la pavimentación de los corredores agropecuarios, el gobernador Eugenio Hernández Flores ha logrado integrar ya a 212 comunidades y rancherías con mejores caminos para un campo más productivo y competitivo en los que se han invertido más de mil 400 millones de pesos.
La propuesta inicial de este gobierno, fue la proyección de un campo que fuese factor comercial y alimentario clave para afianzar el futuro de Tamaulipas y México.
Con este propósito, el gobierno instrumentó el Programa “Caminos del Campo” al que asignó más de dos mil millones de pesos para hacerlo más accesible, seguro y competitivo.
A la fecha se han pavimentado 462 kilómetros de nuevos caminos; rehabilitado 380 kilómetros pavimentados que estaban en malas condiciones y se revistió 145 kilómetros de caminos vecinales.
Además, con el Programa Caminos del Campo se impulsa la integración regional con la pavimentación de caminos interestatales con los estados de Nuevo León y San Luis Potosí.
Al respecto, cumpliendo los compromisos con la población rural en las cuales sus localidades colindan con estas entidades vecinas se pavimentan los corredores de Burgos-Linares, Miquihuana- Dr. Arroyo, Guadalupe San Lázaro, municipio de Villagrán al límite de estados Tamaulipas-Nuevo León. Asimismo, la pavimentación de la localidad Lázaro Cárdenas, municipio de Tula-Presa de Guadalupe límite de estados Tamaulipas-San Luis Potosí.
El Programa Caminos del Campo no tiene precedente por su alcance, cobertura e inversión, el cual se inserta en el Programa Estatal de Infraestructura 2008-2010.
“Este programa responde a la demanda de las actividades económicas que se desarrollan en las regiones del sector rural, con la construcción de nuevos caminos pavimentados, y su incorporación y recuperación para integrarlos a la red estatal existente”.
En ese sentido, se modernizaron los corredores turísticos y micro industriales que ya permiten una mejor y segura movilización de los productos agrícolas y ganaderos hacia los centros de distribución regional. Así mismo, se alientan las actividades turísticas y recreativas en el estado.