Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Después de arrancar el histórico proceso de regularización y escrituración de un total de 16 mil lotes en 69 colonias, después de casi 70 años de solicitar ese beneficio, el comisariado ejidal de esa comunidad, Celedonio Martín del Campo garantizó que el proceso de escrituración se lleva a cabo con transparencia:
“Todo se esta haciendo con mucha transparencia y con mucha honestidad para dar la certidumbre jurídica en el patrimonio de las familias, con el título de propiedad que les permitirá acceder a créditos bancarios y apoyos, porque con cartas de posesión no pueden hacerlo propiciando con esto el ordenamiento del Desarrollo Urbano y favoreciendo que la inversión en la zona siga llegando”
La escrituración brindará certidumbre a quienes solo contaban con cartas de posesión, para que cuando obtengan la anhelada documentación que han buscado durante décadas, el predio que habitan, eleve la plusvalía de su propiedad y se concrete la introducción de servicios básicos como: agua, luz y drenaje, por lo que reconoció el apoyo brindado por las autoridades estatales y municipales:
“Este es un trabajo de mucha voluntad y de muchas ganas de hacer las cosas bien y para el beneficio de los altamirenses” dijo el líder de los ejidatarios del Ejido Villa, quien aseguró que “este proceso solo ha podido realizarse con el decidido apoyo del Ayuntamiento de Altamira, que encabeza el Alcalde Héctor Villarreal Martínez, el gobierno del estado y la disposición de los que integran el ejido”
La primera etapa de regularización será de 5 mil 200 lotes en 18 colonias que fueron liberadas, entre las que se encuentran: Altamira Sector 3, Francisco Villa, Industrial Guerrero, Independencia, Santo Domingo, Alameda I, Alameda II, Altamira Sector 2, Ampliación Independencia, Juan Genaro de la Portilla, Los Laureles, Venustiano Carranza, Altamira Sector 4, Ampliación Altamira Sector 4, Felipe Carrillo Puerto, Ampliación Venustiano Carranza, Dr. León F. Gual y Fidel Velázquez.
Finalmente, Martín del Campo, expresó que en el programa encabezado por el Ayuntamiento de Altamira, participan también el Gobierno del Estado y dependencias como el ITAVU, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, Corett, Pemex y el Ejido Villa de Altamira con lo que dijo: “Se acaban abusos y arbitrariedades, porque con la escrituración todo terreno pasa a ser propiedad y le da garantía a los propietarios que nadie se los puede quitar”.