Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Las empresas de la zona sur pueden participar en entrenamientos o cursos, así como posibles proyectos que puedan aterrizar en el parque Científico y Tecnológico de Ciudad Victoria.
Othón Rodrìguez Gójon, director de Tecnotam, parque Científico y Tecnológico, dijo que están promoviendo la participación de los empresarios de Tampico, Madero y Altamira, luego de que este es un parque que materializa la política de desarrollo tecnológico del estado de Tamaulipas.
Este parque fue inaugurado el 11 de noviembre del año pasado y representa la academia con institutos de la Universidad Académica de Victoria, Cinvestav Tamaulipas y está en construcción con miras a ser terminado a finales de este año el CBTis plus.
Con ello, refirió que se va a tener dentro de este parque educación de nivel técnico, licenciatura y nivel doctorado, y adicional a eso reside ahí el clúster de empresas Titam, el cual preside el ingeniero Jaime Juárez y que aglutina a lo que es la academia, le industria privada y el gobierno.
En este parque se invirtió 500 millones de pesos en la primera etapa y hay etapas posteriores de mayor crecimiento, pues es un proyecto de largo plazo, el terreno es de 127 hectáreas en la primera etapa, pero hay otras 100 hectáreas de reserva por lo que se llenara en 8 a 10 años, pero por el resto de este año hay varios prospectos que estarán arrancando operaciones.
En el parque hay una empresa de capital Hindú y que está operando y tiene sus oficinas en Nueva York, opera en la India y ahora en Ciudad Victoria, esa es una de las extranjeras y el resto son empresas nacionales, algunas de Tampico y otras de Victoria.
Y se tiene un centro de innovación de microsoft y un centro de tecnología de google lo cual ha permitido estar impartiendo cursos de entrenamiento de programación especializados que da mucho valor a estudiantes y profesionistas para que puedan desarrollar programas con tecnología de punta del mercado de hoy o que puedan encontrar gente con ese nivel técnico.
Las perspectivas del parque son seguir creciendo en el número de empresas y que éstas estén llegando para aprovechar la mano de obra calificada, además de poder vincularse con los organismos académicos, pues ya existe el caso de estudiantes de la politécnica que empiezan hacer sus prácticas con las empresas del parque que están en el edificio, hay casos de éxitos de jóvenes.
La infraestructura es una aportación del gobierno federal y estatal en partes iguales y eso permite que las empresas puedan llegar al parque formando un ecosistema tecnológico, el cual puede favorecerse los conocimientos que trae la industria privada de la mano de obra especializada que provee las universidades y el apoyo del gobierno como facilitador.
Manifestó que esto no requiere mucha inversión para las empresas, ya que precisamente el modelo implica que éstas puedan llegar a establecer operaciones ahí, con una inversión mínima pues cuentan con un edificio empresarial donde las empresas pueden llegar y ocupar un espacio que ya está con infraestructura de primer nivel como es cableado de voz y datos, cableado, luz, agua, aire acondicionado y pueden empezar a operar, ya que el modelo indica que en un periodo de uno o dos años en que esa operación pueda madurar, entonces la empresa tiene la facilidad de ocupar un espacio físico, un terreno dentro del parque ya sea construir su propio edificio o que otra empresa le construya a la medida y le rente.
Actualmente está totalmente operativo el parque hay alrededor de 8 empresas, las universidades politécnica de Victoria y el Cinvestav ya están impartiendo clases y estamos en el proceso que las próximas semanas van a empezar a construir fuera del edificio.