Imparten taller de Productividad laboral a estudiantes de la UPV

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Ciento sesenta y dos estudiantes de la UPV que van a realizar en noviembre sus prácticas o estancias profesionales, conocieron actitudes y valores de la cultura de la productividad, que contribuirán indudablemente a proporcionar mejores resultados en las empresas, dependencias y centros de investigación a los que han sido asignados en esta etapa de su formación, y que además impactarán indudablemente en su ejercicio profesional.

A través del taller “La productividad laboral en mi vida profesional”, los politécnicos recibieron temas de motivación y liderazgo, creatividad e innovación, actitud positiva, comunicación asertiva, trabajo en equipo, evaluación y cambio, e indicadores de desempeño, lo cual contribuye a alcanzar los retos y aspiraciones que sobre el tema se ha forjado el Gobierno de Tamaulipas en su agenda para la competitividad.

En la primera parte del programa se capacitaron 40 de un total de 162 alumnos que realizarán su segundo periodo de estancias en empresas, dependencias y centros de investigación a partir del 1º de noviembre. Los restantes 122, van a su primera estancia y la iniciarán desde el día 22 del mismo mes.

El taller fue impartido por el M.C. Gerardo Álvarez Hernández y el Lic. Luis Fernando Pérez Lavín, Director de Planeación y Desarrollo y Jefe de Vinculación Empresarial, respectivamente, ambos de la UPV.

De esta manera la Politécnica de Victoria cumple con los propósitos acordados durante la Semana Nacional de Productividad y da seguimiento a la “Estrategia Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral desde la Escuela”.

En el taller se definió la productividad laboral como el resultado de un sistema inteligente que permite a las personas en un centro de trabajo, optimizar la aportación de todos los recursos materiales, financieros y tecnológicos que concurren en la empresa, para producir bienes y/o servicios con el fin de promover la competitividad de la economía nacional.

Así como, mejorar la sustentabilidad de la empresa, además de mantener y ampliar la planta productiva nacional.

(Visited 1 times, 1 visits today)