Estudiantes de la UPV viven la tradición de los Altares de Muertos

0

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria vivieron la tradición de los altares en conmemoración del Día de Muertos, celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los angelitos (niños) y a los Fieles Difuntos o adultos, el acontecimiento inició este lunes en respuesta a la convocatoria lanzada por la institución, bajo el tema de “Revolucionarios Tamaulipecos” en virtud del Año de la Patria.

La rectora M.C. María de los Ángeles Vilchez Zúñiga, felicitó a los jóvenes participantes por su esfuerzo y entusiasmo en este ejercicio que deja muchas lecturas, por una parte fortalecer y arraigar nuestras tradiciones, en este caso declarada por la UNESCO, “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” y por otra difunde historias biográficas que son ejemplo para las nuevas generaciones.

La Mtra. Vilchez, precisó en su mensaje, que esta clase de actividades acerca a los jóvenes a conocer con detalle la vida y obra de personajes que se distinguieron por su trayectoria, generosa y constructiva como es el caso del Gral. Alberto Carrera Torres, Zeferino Fajardo, entre otras figuras de la etapa revolucionaria.

También fue iniciativa de los estudiantes ofrendar un altar a la memoria del Dr. Rodolfo Torres Cantú, distinguido tamaulipeco cuya desempeño en el servicio público deja inscrita una hoja en la historia de nuestra entidad.

Hubo dos altares en honor de Carrera Torres, una de las figuras más prominentes de nuestra historia, que se adhirió al Movimiento Político Maderista en 1909, perseguido, encarcelado y torturado, pero nunca desistió en sus ideales, como lo atestigua su levantamiento en armas en diferentes etapas de la historia, una en contra de Victoriano Huerta.

Zeferino Fajardo, Maestro, abogado y político, que en 1913, durante la Revolución Constitucionalista prestó sus servicios como Agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado Instructor Militar, Juez de Primera Instancia en Tampico en 1916, Diputado por el Segundo Distrito Electoral del Estado al Congreso Constituyente que se reunió en la Ciudad de Querétaro a fines de 1916 y terminó sus labores el 5 de febrero de 1917, redactando y expidiendo la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cabe mencionar que la UPV desde su fundación en 2007 ha montado año con año una exposición de altares, con total apego a la tradición, siguiendo paso a paso el simbolismo de cada uno de los elementos que conforma el ritual como son, los siete escalones, las cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte, las flores que son la bienvenida para el alma, las velas que guían el camino, el pan, frutas y alimentos, el agua que da la vida y la energía, la sal para que el cuerpo no se corrompa y una larga lista de elementos apegadas a la tradición.

Complementan esta festividad la elaboración de calaveras alusivas a la vida de la institución, en la que están presentes las figuras docentes, la tecnología y hasta la vocación sustentable abrazada por profesores y estudiantes, los participantes son siempre los alumnos del primer cuatrimestre.

PIE DE FOTO COMUNICADO 1262 SET
Este 1º de noviembre estudiantes de la UPV vivieron la tradición de montar los altares de muertos, el de la gráfica corresponde al que en honor del General Alberto Carrera Torres se diseño. El cuerpo directivo de la Universidad, presidido por la rectora M.C. María de los Ángeles Vilchez Zúñiga reconoció el esfuerzo de los jóvenes por conservar y arraigar esta manifestación de nuestra cultura.

(Visited 1 times, 1 visits today)