– A través de la Federación de Colonias Proletarias adherida a CNOP.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- La construcción de más de 800 viviendas para personas que carecen de Infonavit, Seguro Social e ISSSTE, proyecta la Federación de Colonias Proletarias adherida a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), con apoyo del Consorcio de Inversión Monterrey S.A. de C.V. en los municipios de Ciudad Madero y Altamira, programa que se ha implementado en otras ciudades del país.
Pedro Antonio Méndez González, coordinador de enlace sindical del “Consorcio de Inversión Monterrey S.A. de C.V.” explicó que el proyecto contempla la edificación de 300 viviendas de interés social este año en Altamira, para aquellas personas que se dedican al comercio informal y que no tienen dinero para pagar un enganche para casas habitación cuyos costos oscilan entre 180 mil a 220 mil pesos, con una mensualidad de entre mil 200 a mil 700 pesos a pagar en 25 años.
Se prevé que las viviendas se construyan en el sector Batería 7 de Altamira, y otras 500 en Ciudad Madero, además de que la edificación de las mismas servirá para generar por lo menos 500 fuentes de empleo directas:
“En viviendas que parten de 180 mil pesos hasta 220 mil el estado y federación aportan 56 mil pesos y la vivienda de 275 mil son 34 mil pesos lo que apoya, no se va a trabajar con un banco, el presidente Fox dentro de las pocas cosas buenas que hizo creo las Sociedad Hipotecaria Financiera las SOFOLES, y las creo el con buena visión de otorgar créditos al sector informal que es lo más grueso de la población en México, desgraciadamente los desarrolladores se van por Infonavit, Fovissste y adecuan de tal forma que se haga el “traje a la medida”, nosotros hemos apostado a la economía informal hemos desarrollado en Guerrero, Michoacán, Hidalgo,la Laguna”
Junto a la Secretaria General de la CNOP, María del Rosario Alva Rangel, recordó que cuando el Infonavit dejó de subcontratar obras, se detectaron “vicios ocultos”, como cuarteaduras, fraccionamientos sin pavimentar, entre otras fallas; además de que por falta de empleo derechohabientes adeudan cuotas a ese Instituto y son hostigados por despachos jurídicos, por lo que el programa al que dan impulso será de gran beneficio a quienes menos tienen:
“Nos han traído un programa de vivienda, consiste con un subsidio federal, los costos son de 180, 200, 220 mil pesos en donde la mensualidad que se va a pagar es mínima, estamos hablando en un promedio de mil 200, mil 400 ó mil 700 pesos aquellas gentes que quieran tener un patrimonio para su familia, hemos convocado para que la ciudadanía se entere que la CNOP está los 365 días del año al servicio de ellos mismos buscando las mejores alternativas para tener una mejor calidad de vida”, dijo Alva Rangel.
También se realizarán gestiones para que se otorguen plazos para el pago de recibos de deudores morosos de la Comapa Altamira, ya que dijeron de no ser así se lesiona la economía de quienes no pueden pagar no porque no quieran, sino porque no pueden.
Los interesados en adquirir una vivienda a bajo costo, pueden acudir con dos copias de la credencial, acta de nacimiento, C.U.R.P., y de comprobante de domicilio a las Oficinas de la CNOP, en la calle Morelos 424 altos en la zona centro entre Morelos e Hidalgo.
Finalmente, anunciaron que de manera gratuita el próximo 14 de noviembre a las 16 horas, se impartirá la conferencia “Consejos Financieros de los Hombres más ricos del Mundo”, por un especialista traído de la Ciudad de México, y está por confirmarse la sede, donación de sangre cualquier tipo acudir a las instalaciones de la CNOP.