– Especialista imparte taller en el Issste.
Gastón Monge/EníneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ricardo Javier Velázquez Muñiz, educador en asma, fue enviado por una empresa farmacéutica para capacitar y dar a conocer sobre las verdades y los mitos que aún existen sobre el asma entre la población de esta ciudad.
Mencionó que en México al menos el 12% de su población padece la enfermedad, cifra que se refleja en esta ciudad con un total promedio de tres mil 500 enfermos entre los derechohabientes del Issste.
Por ello es que desde hace un año lleva a cabo este tipo de pláticas entre el personal de la clínica del Issste, al igual que a pacientes y a sus familiares que tengan este problema de salud, y en ese tiempo ha impartido algunas conferencias bajo diversos tópicos de esta enfermedad, en una sesión cada mes.
Ayer estuvo en la clínica para impartir el tema aerosolterapia o como administrar los medicamentos en asma; dijo que el primer tema de hace un mes, trató sobre los mitos y realidades de esta enfermedad.
“Les explicamos que es el asma, sus síntomas y su diagnóstico, además de los mitos que existen en torno a la enfermedad y que es lo que deben hacer los enfermos”, señaló.
Un tercer tema por tratar está relacionado con el medio ambiente, y en este tema se enseña a los pacientes asmáticos y sus familiares, cómo debe estar su casa para prevenir crisis
Un cuarto tema trata sobre las herramientas de monitoreo en asma, y se refiere a un programa más completo que se refiere a lo que se denomina clínica del niño asmático en el Issste. Pero reiteró que el tema dos se trató ayer.
Pese a lo que se diga, Velázquez mencionó que el asma es una enfermedad que se presenta durante todo el año, aunque en Otoño e Invierno la enfermedad se ve con mayor frecuencia debido a los cambios de temperatura.
Finalmente, dijo el especialista que el asma no tiene cura, solo se controla, y que un enfermo controlado puede llevar una vida normal como cualquier persona sana, pero dijo que pueden ser miles las causas que provocan la enfermedad, lasque en algunos enfermos pueden ser factores de crisis en algunos casos tan peligrosas que pueden llegar al área de terapia intensiva de los hospitales.