CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En el “4° Premio a la Innovación Tecnológica” promovido por la firma Kemet, la Universidad Politécnica de Victoria gano dos de los tres primeros lugares ofertados en la convocatoria, en las categorías de investigador y nivel superior, al proporcionar soluciones a problemas reales que sustenta la empresa en sus plantas de Matamoros y Victoria.
La convocatoria lanzada por Kemet, tuvo lugar en el marco del 12º Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica y comprendió once problemáticas diferentes, para los cuales obtuvo la presentación de cuarenta y tres proyectos en los que hubo cincuenta y ocho participantes, provenientes de ocho Instituciones distintas de los municipios de Tampico, Altamira, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Victoria.
Al dar a conocer lo anterior, el Director de Posgrados de la UPV, Dr. Enrique Rocha Rangel, manifestó que es muy satisfactorio para la Universidad el que uno de sus profesores investigadores y uno de sus alumnos de ingeniería mecatrónica, lograran aportar una solución al sector productivo.
Explicó que en la modalidad de Investigador el Dr. Isac Huixtlaca Cuatecatl, obtuvo el primer lugar con el proyecto: “Detección de resina por interferometría”, el cual radica en un sistema de láser, un divisor de haz, dos espejos y una pantalla, que permiten identificar los cambios de fase en la luz láser que son ocasionados por el medio a detectar.
En la modalidad de nivel Superior, el alumno José Alfonso Herrera García, obtuvo el primer lugar con el proyecto “Sensor de resina por detección infrarroja”, mismo que consiste en calentar el dispositivo que contiene la resina y detectar el cambio de temperatura provocado por la misma, este cambio de temperatura lo hace con ayuda de un sensor infrarrojo diseñado por el alumno.
El Dr. Huixtlaca Cuatecatl y el estudiante Herrera García, obtuvieron como premios un estímulo económico de doce mil y diez mil pesos, respectivamente. Finalmente indicó que el tercer premio de cinco mil pesos fue otorgado fue en la categoría de “Prototipo más creativo” y el ganador representó a la UAT, Unidad Aztlán de Reynosa.