La falta de integración es una de las principales debilidades de los servicios de Salud: RSM

0

– Asegura que hay fallas en la distribución de especialistas

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-La falta de integración es una de las principales debilidades que se tienen en los servicios de Salud, además hay un problema fundamental, hay fallas en la estructura en algunos lugares que pueden ser más importantes que otros en cuanto a la distribución de los especialistas, por eso se está haciendo un esfuerzo permanente, aprovechando las fortalezas de las instituciones para lograr una mejor atención para los mexicanos, aseveró Rafael Santana Mondragón, Director General de Calidad de Educación en Salud de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo de Sector Salud.

El funcionario manifestó que se está trabajando para lograr tener servicios de calidad y dar seguridad a los pacientes y no pueden puede ceder en ningún momento, pues la calidad está implícita en la vocación de todos los que trabajan en la salud, la cual no se da de manera espontánea, se tiene que laborar por parte de todos para lograrlo.

“Yo creo que la debilidad principal es que tenemos todavía una falta de una integración de los servicios de manera que no hay una contabilidad y es en lo que estamos trabajando fundamentalmente, que haya una integración de estos y que podamos aprovechar las fortalezas de unas y otras instituciones para que éstas se reflejen en la salud de los tamaulipecos, de los mexicanos”, afirmó.

Al ser cuestionado si esto se da por falta de presupuesto o de personal, respondió: “Creo que en general no se puede decir que hay un problema fundamental, hay fallas en la estructura, en algunos lugares que pueden ser más importantes que otros la distribución de los especialistas etc., pero todo esto se tiene que buscar integrarlo de manera continua y lograr el mejor servicio para todos los mexicanos”.

Sin embargo, dijo no tener duda de que esto se va a lograr, que haya una integración de todos los servicio, aunque siempre habrá algo más que superar, por ejemplo para el 2011 se busca que todas las instituciones de salud estén acreditadas de manera que pueda conseguir aportaciones del Programa del Seguro Popular y otras cosas pero las metas se van fijando continuamente y seguramente también se conseguirá.

“Al final lo que se tiene que hacer es trabajar en conjunto integrándose los servicios, haciendo más eficientes los recursos que tenga una institución y otra compartiendo los esfuerzos y creo que esto es un esfuerzo para lograr que se subsanen algunas deficiencias en la entrega de medicamento, entre otras cosas, hay que ver cómo va funcionando poco a poco y lograr encontrar solución a todos los problemas”, expresó Santa Mondragón.

(Visited 1 times, 1 visits today)