-Para el 2011.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- A menos de dos meses de que concluya este 2010, el alcalde de Altamira, Héctor Villarreal Martínez confía en que la situación financiera para el sur de Tamaulipas mejore para cada uno de los sectores que aquí invierten.
El movimiento de carga a través del Puerto Industrial de Altamira se ha incrementado, y la primera autoridad consideró que este es un indicador del repunte en importaciones y exportaciones:
“Panorama creo que es bueno, hacía mediano, largo plazo no tenemos conocimiento de que tengamos algo en puerta, probablemente a principios del año que entra empiece a haber otra vez la generación de los proyectos que se hayan quedado en espera mientras las condiciones económicas del 2009 se corregían”
Reconoció que la economía del sector de la construcción ha caido hasta en un 60%, pero confío en que repunte con los proyectos de inversión que se podrían concretar a mediano plazo como: la edificación de otra planta de la empresa dedicada a la construcción de plataformas de Mc Dermott; Keppel; las ampliaciones de empresas como BASF, Biofilm y Fléx Américas y la construcción de una red carretera hacía la Frontera.
Mientras en el transporte, la primera autoridad reconoció que se genera trabajo al observase nuevas instalaciones en comunidades rurales como: Francisco Medrano y el sector Los Presidentes.
En el sector comercio dijo que no existe ningún proyecto de ese tipo que se haya detenido, solo el de la Laguna de Champayán que por falta de recursos quedará pendiente para la siguiente administración, a la vez que actualmente se construye una tienda departamental a lado del Mercado Soriana que podría quedar listo a mediados del 2011.
Sobre la urbanización del municipio en lo que se refiere a la pavimentación de calles e introducción de servicios básicos como agua, drenaje y electrificación, Villarreal Martínez dijo que representa un gran reto hacía el futuro para que se consigan los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de la población: “El presupuesto del municipio no resuelve eso, solamente le podría dar mantenimiento a la construcción que se haya hecho y podría desarrollar mejores servicios urbanos en limpieza, alumbrado, seguridad, definitivamente para el desarrollo de la infraestructura municipal se requiere de otro mecanismo económico”