Cd. Victoria, Tam., El director general de Bioconstrucción y Energía Alternativa, César Ulises Treviño Treviño, reconoció en el Centro Interpretativo Ecológico (CIE), la visión de un gobierno comprometido con el desarrollo humano y la protección al medio ambiente, al ofrecer un espacio destinado a la investigación científica y la conservación de los diferentes ecosistemas de la Reserva de la Biosfera El Cielo
En el marco del primer día de actividades de la Expo Construcción Tamaulipas 2010 que se lleva a cabo en esta capital, el responsable del proyecto ejecutivo del CIE, aseguró que este nuevo polo de desarrollo, líder en su tipo y orgullo de los tamaulipecos cumple con los estándares internacionales propuestos para el turismo de naturaleza.
“Por su objetivo de proteger el equilibrio de la reserva ha recibido importantes reconocimientos internacionales y en este 2010 se convirtió en la obra mas premiada en la historia de CEMEX” afirmó Treviño Treviño en su conferencia magistral “Edificación Sustentable: Retos y Oportunidades en México y el Mundo”.
Ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, estudiantes de nivel superior y empresarios del estado, manifestó que el CIE busca ser un centro para sostener una economía sustentable regional en base al turismo alternativo, que capacite a los locales, genere empleos mejor remunerados y conserve a los habitantes en sus comunidades.
“La gente que habita en los municipios inmersos en la reserva entienden que van a ganar más conservando que destruyendo, esa es la trascendencia del proyecto la economía sustentable” dijo.
El representante de Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA) destacó que el CIE es uno de los proyectos más vanguardistas y pioneros en materia de desempeño ambiental tanto en México como a nivel internacional al contemplar aspectos relacionados a la protección o restauración del hábitat, ahorro de agua, manejo y aprovechamiento de aguas pluviales, Eficiencia Energética y Protección a la Atmósfera, Energías Renovables, Materiales y Prácticas Ambientalmente Preferentes, así como de Calidad del Aire en Interiores y Productividad.