– Desde hace 23 años la empresa realiza ese ejercicio para que habitantes del sector Miramar se preparen en caso de una contingencia.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Esta mañana se realizó la Junta del Comité Consultivo de la Comunidad de la empresa DUPONT, en la que se dieron a conocer los pormenores del simulacro denominado: Programa de Alerta a la Comunidad (PACO), que se lleva a cabo desde el año de 1987, en que la planta abrió sus instalaciones y se ubica en el ejido Miramar.
El encargado de Salud de la empresa informó que el Simulacro “PACO” se llevará a cabo la mañana del próximo 16 de diciembre y se dirigirá a la comunidad, autoridades, hospitales pero también incluirá capacitación para los representantes de medios de comunicación, como ya se hizo hace dos años con apoyo del representante de PROFEPA, Enrique Ortiz:
“Algo que me interesa mucho es dar el entrenamiento a medios de comunicación de cómo responder a emergencias con materiales peligrosos porque ustedes inmediatamente corren a obtener la noticia, la información pero también es importante entrenarlos a ustedes y ponerse a salvaguarda”
En esta ocasión se escenificará la fuga de un químico que emanará de las instalaciones de la empresa DUPONT y una semana antes del evento, representantes de esa planta capacitarán a la comunidad:
“Sabemos que en emergencia estos materiales peligrosos, no hay ningún programa, ni siquiera los oficiales como el DNIII que en 3 minutos pueda responder la gente, la gente tiene que responder de acuerdo a las alarmas como las conozcan que reconozcan cual es la dirección del viento, y que dirección deben caminar junto con su familia para ponerse a salvaguarda”
El representante de la planta reconoció que cada año existe una excelente respuesta por parte de los participantes pues recordó que en el 2009 fueron capacitadas más de 2 mil personas, además de mil alumnos desde preescolar hasta Universidad así como a las autoridades y para este 2010 se espera que más de mil 500 personas participen en esta evaluación para dar respuesta a una contingencia.
Por su parte, el Coordinador Regional de Protección Civil, Romel Martínez Flores dijo que esa dependencia apoya este tipo de ejercicios e indicó que de las 43 empresas instaladas en el Corredor Industrial, solamente entre el 15 al 20% realizan simulacros, y muy pocas los abren a la comunidad:
“Sabemos que también se encuentra la AISTAC, que si ha venido haciendo ejercicios en coordinación con algunas empresas pero a nosotros si nos gustaría que se acercaran a nosotros y que tuvieran la intención de realizar simulacros externos, todas las empresas hacen sus simulacros internos, tienen prácticas, conferencias, no hay ningún problema no cabe duda, pero la ciudadanía, los mismos conductores que pasan fuera de una empresa tienen la necesidad de saber como actuar en caso de una emergencia”