A pesar de inseguridad México tiene grandes posibilidades de hacer negocios

0

– Solo falta mentalidad: ERDL

-En el país 1600 empresas hacen el 80 por ciento de Comercio Exterior, lo cual lamentan porque hay más de 550 mil.

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Hace falta mentalidad para descubrir que a pesar de la inseguridad México tiene grandes posibilidades de hacer negocios, los cuales se frenan más que nada por pensar que sólo las grandes empresas pueden hacerlo, en el país 1600 empresas hacen el 80 por ciento de Comercio Exterior mexicano, lo cual es lamentable ya que el padrón fiscal de empresas esta en más de 550 mil, aseguró Eduardo Reyes Díaz Leal, director general de Bufete Internacional.

Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de Tampico, expuso que la inseguridad es un fenómeno que les quita a los empresarios ganas para hacer cosas, sin embargo, se tienen ventajas competitivas importantes y una de ellas es la velocidad que tienen para reaccionar hacia los negocios, lo cual les da un plus en contra de China o de Asia, porque les permite vender un poco más caro si le reducen los inventarios a los compradores extranjeros.

“Mentalidad. Yo creo que nos hace falta mentalidad para poder descubrir que México tiene a pesar de la inseguridad grandes posibilidades de hacer negocios, México está desarrollado en infraestructura, hemos tenido una apertura comercial, muy importante, la más grande de toda nuestra historia”.

Dijo que eso va en paralelo con lo que está haciendo el mundo, que está dando apertura comercial, está dando entrada a productos globales y cada día crece a pasos agigantados.

“Yo creo que traemos muchos paradigmas, paradigmas es aquello que ya no relacionamos si estaba bien o mal, simplemente lo hacíamos, en México 1600 empresas hacen el 80 por ciento de comercio exterior mexicano , lo cual es lamentable cuando nuestro padrón fiscal de empresas esta sobre 550 mil empresas, entonces si marcamos que hay unas cuantas que están pudiendo hacer negocio y la gran mayoría no, yo creo que es cuestión del paradigma que pensamos que solo las grandes pueden hacer negocio y eso hay que razonarlo, eso es lo que más nos frena creo”.
Reiteró que ante la inseguridad se pierde el deseo de la productividad, pero es un fenómeno muy mental, muy de corazón, aunque las exportaciones mexicanas crecieron mucho más de lo que habían crecido en años anteriores a la crisis en el 2007-2006, entonces seguramente ha afectado, pero el país de todas maneras sigue creciendo.

“Creo que en el 2011 vamos a tener una estabilidad financiera económica mucho más padre que la que traemos ahorita, la inseguridad nos va afectar, pero los mercados estamos más aperturados, hay mas mercancías, más mercados de consumo, más oportunidades que las tenemos que buscar, que tenemos que diferencias buscando los productos y cambiando nuestra mentalidad”.

Señaló que Estados Unidos es el mercado principal que tienen, pues probablemente consume el 65 por ciento de lo que México exporta, pero ya no son los productos tradicionales, ya que hace 20 años México exportaba petróleo casi al 70 por ciento, pero ahorita vale el 15 por ciento de las exportaciones totales, la industria automotriz es fuerte en México, el país se colocó como el segundo proveedor más grande de Estados Unidos el mes pasado.

(Visited 1 times, 1 visits today)