A pesar de las campañas de prevención de Salud crece el número de casos de VIH/SIDA

0

– Cada año se atienden más de 100 nuevos casos en el Hospital del IMSS Madero

Juanita del Àngel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-A pesar de todas las acciones que las autoridades de Salud hacen para evitar que la población se infecte de Sida, cada vez son más los casos en la zona, en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Madero se atienden más de 100 por año.

Ante esta situación, el doctor Rafael Sánchez Nuncio, investigador de este instituto, exhorta a la población a concientizarse para que adopten las medidas preventivas y eviten contagiarse de esta enfermedad porque muchos aún piensan que no existe o que nunca les va a pasar y no es así, cualquiera está en riesgo de contagiarse.
“Cada vez tenemos más, cada mes surgen nuevos casos desafortunadamente, la prevención no se está llevando a cabo a pesar de las campañas y de que se les invita a que usen el condón en sus relaciones sexuales no solo a los pacientes sino todo el mundo, porque la mayor parte de los que se infectan es porque no saben que están teniendo relaciones con alguien infectado, ni el infectado lo sabe”.

Reiteró que sigue habiendo mucha transmisión, por lo que lo ideal sería que la gente tome consciencia y se hiciera la prueba para saber si están o no infectados.

“Yo cada vez son más de 100 por año, nada mas en este hospital y a la larga vamos a tener problemas porque los medicamentos son caros y no va a haber presupuesto para seguir dando”.

Dijo que tienen muchas pacientes que están tomando sus medicamento, muchos de ellos se apegan al tratamiento y van bien, están controlados, hacen su vida normal, pero también tienen otros que dejan de tomar los medicamentos, que no acuden a su tratamiento, que a veces pierden el ritmo del apego al tratamiento y eso los pone en peligro de que el virus se desarrolle en ellos y les den las manifestaciones del SIDA.

Por ello, la recomendación es que una vez que están detectados se apeguen al tratamiento y sigan las instrucciones del médico tratante.

Refirió que en el seguro se les hace la prueba a los derechohabientes, pero existen centros de atención para los pacientes con esta enfermedad llamados Capasits que brindan la prueba en forma gratuita.

“Si hay mucha gente que piensa que no existe la enfermedad, que a ellos no les va a pasar y desafortunadamente les pasa, se infectan y no quieren hacerse la prueba y cuando se la hacen es porque tienen muchos problemas y no se les puede hacer mucho, por eso es importante que cada quien haga consciencia se haga la prueba y aún si no tiene manifestaciones acudan con los médicos para que podamos hacer otras pruebas para poderles decir si necesitan o no los medicamentos aunque no tengan síntomas”.

(Visited 1 times, 1 visits today)