A la baja la deportación de menores desde EU, señala el DIF

0

– Este año 30% menos que en el 2009.

Gastón Monge/EnLíDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La expulsión a México de menores que estaban en Estados Unidos de manera indocumentada, bajó un 30% con relación a los dos años anteriores, al reportar el Sistema DIF de esta ciudad que hasta la semana pasada fueron atendidos 960, en comparación con los mil 418 atendidos el año pasado y los mil 723 del 2008.
Se trata de niños y niñas con edades que van de los 14 a los 17 años con 11 meses, los que fueron detenidos en su mayoría en algunas ciudades de Texas, principalmente en Laredo, según explicó Elizabeth Cantú, responsable del programa de menores repatriados de ese organismo municipal.
Dijo la especialista que una vez que las autoridades estadounidenses tienen contacto con funcionarios del Instituto Nacional de Migración, los entregan al DIF para su custodia mientras se contacta son sus familiares en diferentes ciudades de México.
Ellos vienen por lo general de San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca, Estado de México y Veracruz, aunque en menor proporción se les encuentra de lugares tan lejanos como Chiapas y Tabasco.
Sin embargo, dijo Cantú que muchos de esos menores, en su trayecto a esta frontera son maltratados y extorsionados, aunque mencionó que no tiene conocimiento de algún niño que haya mencionado haber sido secuestrado, ni quienes fueron sus agresores.
“No tengo conocimiento de algún niño que haya sido secuestrado y que sea buscado”, expresó Cantú.
Pero dijo que muchos llegan a esta ciudad muy cansados, otros llegan enfermos y con lesiones en los pies de tanto caminar, los que son atendidos de inmediato por médicos del organismo, hasta que se recuperan, aunque el 10% para en un hospital.
El 20% del total de repatriados son de esta frontera, y en el mismo porcentaje son mujeres las que viajan con algún familiar o acompañante, a diferencia de los niños que por lo general lo hacen solos, pero algunos de estos menores detenidos en Estados Unidos y deportados a México, son centroamericanos.
Al comprobarse su identidad son retornados a Estados Unidos para su repatriación en avión a sus países de origen.

(Visited 1 times, 1 visits today)