Dan plática de equidad de género a mandos medios de la policía municipal

0

– Participan mujeres, pero no tanto los mandos medios.

Gastón Monge/Enlineadirecta

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ante cerca de cien mandos medios de la policía municipal de esta ciudad, la mayoría comandantes y supervisores de la corporación, Ana Lidia Treviño Ley, directora del Instituto Municipal de la Mujer, expuso la segunda fase del programa ‘Policías por la Equidad’, cuyo objetivo es la promoción de la igualdad de derechos y obligaciones dentro de la dependencia.

Por tercera semana consecutiva, la funcionaria expuso ante policías, tanto hombres como mujeres, la necesidad de trabajar en igualdad de condiciones en el combate al delito, pero más, conforme a lo que dictan la ley y el derecho.

Destacó que las mujeres, no por ser policías están exentas de ser maltratadas, y ante unas 25 que estaban entre el grupo, les dijo lo que aceptaron sin excusas; que pueden ser o han sido víctimas de abuso sexual, físico, psicológico o económico.

Les dijo que por su condición de mujeres, serán en alguna ocasión víctimas, muy a pesar de lo que dicten las leyes, porque dijo, éstas existen pero muy poicas veces se cumplen.
Agregó que los policías, hombres o mujeres, tienen que actuar con mucho criterio al momento de efectuar una detención, ya que deben saber bien como hablar, como actuar y lo que deben decir, pero reconoció que cuando se comete un delito y no se castiga, éste se reproduce porque lo ampara la impunidad.

“Cuando un delito es cometido y hay impunidad, se repite el delito, pero cuando se castiga, el delincuente piensa dos veces en cometer un delito”, explicó.
La plática, que duró casi dos horas, sólo fue escuchada por la mayoría, y aunque en ocasiones hicieron uso de la réplica algunos policías hombres, la mayor parte de las intervenciones fue de mujeres que se sintieron aludidas y a la vez víctimas de la violencia dentro de la corporación.

Un policía reconoció que en ‘alguna’ ocasión pudo haber abusado de alguna mujer, y dijo que si se sabe que debe haber equidad de género, cuestionó el porqué no se lleva a cabo en la práctica, y adujo que es probable que sea por diferencia intelectual entre ambos.

“La inequidad es un problema vigente que no se puede ignorar, porque desafortunadamente la desigualdad va de la mano con la pobreza”, destacó.

Dijo, sobre todo a las mujeres policías, que ya existen leyes que protegen a la mujer, algunas de las cuales no funcionan porque no se ponen en práctica, por lo que dijo que se trata de un asunto cultural porque cuesta mucho trabajo acabar con lo que ya existe en ese sentido.

La funcionaria diferenció el trabajo que se realiza en el Instituto de la Mujer con el que lleva a cabo el Sistema DIF, y aunque dijo que no existe antagonismo, mencionó que el trabajo es din¿stinto, ya que el instituto apoya a las mujeres para que se les respete, mientras que el DIF intenta la integración mediante la conciliación de la pareja.

Un policía que dijo haber atendido infinidad de casos de mujeres golpeadas, cuestionó a Ana Lidia al decirle que al llevarlas al DIF ´para su atención, no se es atiende, y cuestionó: “¿Qué acaso tienen que ir muy golpeadas para que las atiendan?”

El cuestionamiento fue avalado por una mujer policía, pero la funcionaria les dijo que para ello deben acudir al Instituto para una atención adecuada, instancia que la mayoría de los presentes ignoraba.

(Visited 1 times, 1 visits today)