Crecimiento económico en México será lento, frustrante en los próximos dos años: Genevieve Signoret

0

– Y existe el riesgo de deflación en Estados Unidos y Europa

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-El crecimiento en la economía mexicana será lento, un poco frustrante para los próximos 2 años, 2011- 2012, pero seguirá la inversión extranjera, ya que la perdida de la confianza por la seguridad es más interna que externa.
Así lo manifestó Genevieve Signoret, presidenta del Comité Técnico Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y presidenta de TransEconomics, S. C, quien el día de hoy habló sobre este tema y señaló que entre los escenarios que existen están los dos grandes riesgos de deflación fuera del país, que sería en Estados Unidos y Europa y explicó que deflación es cuando van en tendencia a la baja los precios y ese riesgo está pero el fenómeno no se ha presentado y ese es uno de los escenarios, el negativo.

“Y el escenario central es que vamos a seguir como estamos, con un crecimiento despacio o lento o poco frustrante el ritmo del crecimiento, pero si va a continuar en sostenerse la recuperación económica global y mexicana”.
Sobre lo que se debe hacer para que se recupere México, señaló que el gobierno mexicano a manejado bien la crisis financiera que vino, la recesión que causó, es decir, continuando una historia que ya esta sólida en el país de estabilidad macroeconómica, por ese lado va bien, pero también el gobierno mexicano federal también va sosteniendo el mercado de vivienda y eso ha ayudado a su reconstrucción y cierta creación de empleo por ese lado, así como dar más un continuismo y dar atención a la cuestión de seguridad.
Dijo que globalmente México va para arriba, es decir va saliendo de esta crisis, pero la cuestión es seguridad, pues ellos tienen clientes fuera del país y están en contacto cercano con la embajada norteamericana, la cámara de comercio norteamericana de Estados Unidos y la percepción es que no se van las empresas, se quedan y siguen viniendo, por eso la inversión extranjera directa continuará y aunque algunas están en pausa, pero no hay una percepción de que esto signifique la salida o el freno, ya que son una minoría.
“La gran parte de la gente continua haciendo sus planes y en cuanto a los capitales extranjeros de cartera no inversión directa fija de cartera, ningún freno, al contrario sigue entrando dinero a México, hay mucha confianza globalmente en México, realmente la perdida de confianza es mas interno, que externo”.
En cuanto a los países que corren el riesgo de deflación, refirió: “Sería Estados Unidos y Europa, Japón ya está en eso, sería Estados Unidos que fuera a ocurrir lo mismo, por eso los bancos centrales en Europa, Japón y estados unidos están tomando medidas que llaman relajamiento cuantitativo, estamos en la ronda dos, QE2, por parte de la reserva federal, es para prevenir ese escenario, para no caer en ese escenario”.

(Visited 1 times, 1 visits today)