Con históricas obras de vialidad.
Además de dar orden al desarrollo urbano, el Programa Integral de Vialidad y Pavimentación (PIVP) creado por el alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez dio a Reynosa notable modernización con las nuevas obras de vialidades estratégicas, los corredores rurales, más de una veintena de puentes vehiculares, desarrollo de ingeniería vial y el proyecto ejecutivo y gestión del primer eje vial.
De 215 calles que era el compromiso a pavimentar del alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez, se amplió la meta a 350; 3.5 millones de metros cuadrados con recursos municipales, estatales, federales y desarrolladores de fraccionamientos.
Destacan las nuevas obras de vialidades estratégicas como el acceso norte y sur del puente internacional Anzaldúas; el corredor internacional que une al cruce Reynosa-Pharr con la carretera a San Fernando; la modificación a la carretera ribereña a la altura de la curva El Morillo; ampliación de la carretera de Reynosa a Rio Bravo y del libramiento Oriente.
La reconstrucción de las vialidades estratégicas: La Joya y Josefina Menchaca, reciclado del boulevard Álvaro Obregón y del boulevard Colosio; la continuación de la Praxedis Balboa, ampliación del boulevard Reynosa, la pavimentación de la lateral del canal Rodhe, la calle Lucía en Las Delicias y pavimentación de la avenida Mike Allen, antes Brecha E-99, entre otras.
Por primera vez se pavimentaron nuevos corredores rurales, con apoyo de PEMEX-PEP, Gobierno del Estado y Municipio, como los 16 kilómetros de la brecha “El Tejón”; 10 kilómetros al centro histórico El Charco Escondido y después de muchos años de espera los primeros 16 kilómetros de 60 que se van a pavimentar de la brecha El Becerro”, se pavimentaron dos kilómetros el acceso al ejido Santa Ana y se rehabilitaron accesos al ejido La Retama y al poblado Reynosa Díaz.
El puente “Bicentenario” en unos días pondrá en funcionamiento sus dos cuerpos sobre el libramiento Monterrey, a la altura de la avenida Río Purificación, con 10 carriles en total; el puente “Independencia” para que las familias del sector La Joya tuvieran acceso seguro a la carretera Reynosa-Río Bravo.
En tres años se construyeron 21 nuevos puentes que se integraron a la nueva vialidad de nuestra ciudad, en los que hubo recursos de los diversos órdenes de gobierno.
En tres años se liberaron los derechos de vía para construir el viaducto entre las carreteras Ribereña, a Monterrey y a San Fernando, así como en el corredor internacional Reynosa-Pharr, obra de gran relevancia para el ordenamiento del crecimiento de nuestra ciudad, para la que se ha convenido con PEMEX-PEP y SCT, recursos para iniciar el próximo año, este gran beneficio.
En materia de ingeniería vial destacan los cruceros de La Cima, Vista Hermosa, la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, circuito Independencia en Las Lomas y en la preparatoria Mújica; en el libramiento Oriente, los cruces con boulevard Colosio, calle Lucía y Parque Cultural Reynosa y están en proceso con PEMEX 20 cruceros y adecuaciones viales aledañas a sus instalaciones estrategias.