Reconoce UPV apoyo del Gobernador a la Educación Superior Tecnológica

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La Universidad Politécnica de Victoria participó en la exposición: “Tamaulipas por la Educación Superior de Calidad Mundial”, en la que presentó ocho proyectos y prototipos, despertando el interés de los visitantes al stand. El evento reunió a delegaciones de 15 planteles y constituyó una reflexión sobre el avance logrado por las instituciones de Educación Superior Tecnológica en los últimos seis años, bajo el gobierno de Eugenio Hernández Flores.

Asimismo fue oportunidad para reunir a autoridades educativas de alto nivel, contando con la presencia del Gobernador Eugenio Hernández Flores, a quien reconocieron su apoyo y el haber hecho equipo con el Gobierno Federal, lo que dio como resultado una suma de esfuerzo que permitió casi duplicar el número de universidades en Tamaulipas.

En ese marco de circunstancias y teniendo como escenario el Polyforum Victoria, la UPV presentó los trabajados desarrollados por sus profesores investigadores y alumnos, en esa ocasión los estudiantes de Mecatrónica, Yuridia Yadira Guillén Cruz, Arely Elizabeth García Sánchez y Joab Becerra Camacho, presentaron: Monitoreo y análisis de la calidad de la energía suministrada a la industria eléctrica y electrónica de Tamaulipas, cuyo asesor y responsable del proyecto es el Dr. Rodolfo Arturo Echavarría Solís.

Los visitantes al stand de la UPV pudieron apreciar al Glucómetro Inteligente, producto del trabajo del equipo que conforman el Dr. Yahir Hernández Mier, Dr. Marco Aurelio Nuño Maganda y el M.A.T. Hirám Herrera Rivas. Este dispositivo es un Prototipo mecatrónico miniaturizado para automatizar procesos de carácter preventivo y predictivo, auxiliar en la toma de decisiones en el tratamiento de la diabetes mellitus. Este mismo cuerpo académico mostró el Sistema de Visión por computadora para la clasificación automática de fruta.

Ambos proyectos, el glucómetro y el clasificador de fruta, ya existen pero es tecnología extranjera de alto costo, la idea es fabricarlas con tecnología mexicana que haga más accesible su precio y su mantenimiento.

Asimismo fue expositor el joven Alfonso Herrera García, con un sensor de resina, que es un sistema de detección inflarrojo, este trabajo fue desarrollado para dar respuesta a un problema planteado por la empresa KEMET y resultó triunfador en un concurso convocado por esa firma.

Teledomótica (Edificios inteligentes) fue uno de los prototipos que más despertó interés y se refiere a la automatización de todos los equipos que operan con energía, climas, calefacción, iluminación, persianas eléctricas, etc., sus participantes son: el Ing. Adrián López Mayorga, catedrático de la UPV y los alumnos Dulce Abigail Martínez Castillo, Guillermo Julio César Betancourt Vera, Juan Carlos Bernal Morales y Daniel García Domínguez.

Otros proyectos exhibidos fueron las “Marionetas Automatizadas” presentadas por Chelsea Megan González Rodríguez, Eduardo Augusto Limas y Joel Adame Salazar, también de la carrera de Mecatrónica.

Además de los Procesos CAD, CAM & CAE en Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, por el Ing. Leonel Maldonado Rivera, profesor de la institución y el alumno Juan José Dimas Ruiz.

También figuró en la exposición la Incubadora de Genios de la UPV, a cargo de la M.S.I. Martha Karina Butrón Balboa, con la participación de los alumnos de primaria, Luisa Fernanda López de la Fuente del Colegio Ateneo Victoria; Adriana Domínguez Alvarado de la Primaria “Profesora Altair Tejeda de Tamez” ; Ana Álvarez Perales, Juan José Raudi Butrón y David Alejandro Álvarez Perales los tres, de la “Leona Vicario” y Daniela Mata Reyes, de la “Ford74”.

Los pequeños dieron varias demostraciones de los conocimiento adquiridos en los temas de robótica, mecánica, electrónica, etc, estuvieron asistidos por los alumnos de Tecnologías de la Información, Misael Castillo Mendoza, Bestina Orozco García, Francisco Quiñones Zurita y Teódulo Cabriales Escobar.

(Visited 1 times, 1 visits today)