Busca Gobierno de Tamaulipas firmar convenio con PEMEX

0

– Para que se sume al tratamiento de aguas negras

– Mientras se resuelve cuestión legal que impide construcción de la planta en la paraestatal explicó el gerente de COMAPA, Jorge Manzur Nieto

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Con el objetivo de obligar a Petróleos Mexicanos para que proceda al tratamiento de aguas negras que ellos mismos generan, y después del conflicto que enfrentan por no haber terminado la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, lo que origino que incluso el Gobierno de Tamaulipas interpusiera una demanda a la paraestatal, la intención ahora es que se sume al proyecto en Tierra Negra y que se apoye a la zona conurbada con el saneamiento tal y como lo exige el Gobierno Federal explico el Gerente de Comapa, Jorge Manzur Nieto.

Adelanto que la siguiente semana podrían firmar un convenio en donde todos, Gobierno estatal, PEMEX, COMAPA y los ciudadanos ganen.

“El convenio habla de la posibilidad de que se unan a nosotros, al proyecto de tierra negra, nosotros tratamos el agua en tierra negra, al mismo tiempo les vamos a vender el agua a ellos de regreso a PEMEX, entonces es un ganar ganar todos, creo que es interesante para ellos como PEMEX, interesante para nosotros como organismo”.

Recordó que en el convenio suscrito en el 2005, PEMEX se comprometía a entregar la planta tratadora, sin embargo no se concreto por diversos problemas jurídicos.

Manzur Nieto detallo que son dos conceptos distintos; uno es tratamiento de aguas residuales y el otro es el retorno del agua limpia para su venta a la planta de PEMEX.
Precisó que en primer lugar es hacer los colectores, y trasladarlos a tierra negra, hacer la obra de la ampliación y después de esto regresar el agua limpia al organismo a PEMEX, y se habla de un ingreso aproximado a los siete millones de pesos, que no significa un 100 por ciento de utilidad para el organismo.

Agregó que la inversión que contemplan en esta obra es por el orden de los 300 millones de pesos y la paraestatal tiene toda la intención de firmar el convenio, y posterior a ello se establecen 90 días para la ejecución de la obra, por lo tanto estimo que para marzo del año entrante estén cumpliendo con el total de aguas tratadas.

(Visited 1 times, 1 visits today)