Tercer informe de gobierno del presidente municipal Ing. Ramón Garza Barrios

0

Damas y Caballeros, Muy buenos días

Tengo el agrado de presentarme el día de hoy, ante ustedes, compañeros del Honorable Cabildo y sociedad civil de Nuevo Laredo, cumpliendo con lo establecido por nuestras leyes, para rendir el informe del estado que guarda el gobierno municipal.

Lo hago como Presidente Municipal en el cumplimiento de mi deber; como hombre de palabra, porque es mi compromiso y como padre de familia, porque es mi motivación.

Detallaré una parte de lo que hemos logrado, los avances concretos reflejados en obras y programas y las acciones que sientan las bases de un mejor futuro.

Pero también, porque éticamente es lo correcto, reconociendo con claridad y honestidad lo que no fue posible concretar, lo que quedó en proceso y lo que creo oportuno que deba continuarse por el bien de nuestra ciudad y de nuestra gente.

En estos últimos dos años el mundo entero sufrió la peor crisis económica de la modernidad.

Esa crisis afectó duramente al comercio exterior, nuestra fuente principal de ingresos, lo que recortó nuestras participaciones en más de un 20%.
A ello se sumaron la crisis de la influenza AH1N1 y la estrategia de seguridad implantada por el gobierno federal, que desalentó inversiones en gran parte del país.

Todo ello fue determinante para que los proyectos que se habían previsto para nuestra ciudad y para muchas más en el país, no pudieran realizarse en su totalidad.

Pero en Nuevo Laredo, como lo demuestra nuestra historia, no nos amedrentamos ante los desafíos. Establecimos una estrategia de tres vertientes para salir adelante en esos momentos: generar una inversión sin precedente en obra pública, lograr mayor eficiencia en el gobierno e impulsar como nunca la gestión de recursos alternos.

Gracias a ello, logramos detener los efectos más fuertes de la crisis y ser, por ejemplo, la ciudad del norte del país que menos empleos perdió y la que más rápido logró, recuperarlos, e incrementarlos.

Esa respuesta fue compartida, tanto por el gobierno como por la sociedad.
Como nuestros empresarios, quienes aplicaron medidas y estrategias para ahorrar, invertir y salir adelante, con proyectos serios y congruentes.
Al enfrentarnos a esa problemática, replanteamos nuestra forma de gobernar, los esquemas para la toma de decisiones y los valores en los que debíamos incidir para que esas situaciones, que sin duda se presentarán en el futuro, nunca nos vuelvan a afectar de esa manera.
Nuestra propuesta se basa en incrementar la confianza y la corresponsabilidad social, en la visión a largo plazo, en la atención inmediata a los problemas urgentes y en la inversión y realización de obras estratégicas para el crecimiento y progreso de los próximos treinta años.

Para lograrlo, modificamos las estructuras administrativas del gobierno municipal y reglamentamos lo necesario para asegurar la participación ciudadana en la definición de sus políticas, en el ejercicio del presupuesto, en la evaluación de nuestro desempeño y en la planeación de largo aliento, independiente de los cambios de la administración pública.

Gracias a ello, logramos transformar la crisis en una verdadera área de oportunidad, en la que todos trabajamos por nuestra comunidad.

Por eso el día de hoy, quiero reflexionar con ustedes sobre los nuevos valores que logramos en Nuevo Laredo, que nos han hecho más maduros y responsables; con una mejor actitud ante los demás, todo en función a la confianza ciudadana en su gobierno y al esfuerzo compartido.
Por eso puedo decir que ante la crisis Nuevo Laredo no se detuvo.

Nuevo Laredo es hoy una ciudad más ordenada, con doce reglamentos municipales nuevos, entre los que destacan el orgánico de la administración pública municipal, el de fomento a las organizaciones de la sociedad civil, el de tránsito y vialidad y el de protección ambiental y desarrollo sustentable.

Estas acciones regulatorias, dan certeza a los ciudadanos y a quienes desean invertir en la ciudad y se lograron gracias al trabajo de mis compañeros de Cabildo, quienes consultaron a la ciudadanía para generar las propuestas correspondientes y concretaron los reglamentos con una visión de largo plazo.

Para sustentar el orden urbano en nuestra ciudad, creamos el IMPLADU, integrado por ciudadanos especialistas que supervisan a un equipo que trabaja en la actualización del plan director y sus planes parciales de desarrollo, así como en proyectos estratégicos, básicos para lograr una verdadera movilidad urbana y social.

El observatorio ciudadano del IMPLADU, en el que participan universidades de ambos Laredos, recoge y vigila una serie de indicadores de datos que permiten una mejor toma de decisiones.
Gracias a un convenio con la Universidad de Texas A&M, es el único observatorio binacional entre México y los Estados Unidos.

Derivado del trabajo desarrollado en ese observatorio, fuimos sede nacional del 8º Encuentro de la Red de Observatorios Urbanos Locales de Ciudades Mexicanas, el cual contó con la presencia de representantes de la ONU y reunió a treinta organismos de la Red Nacional que coordina SEDESOL, además de 4 de Centroamérica.

Este ejercicio de planeación urbana, que a través del IMPLADU se está llevando a cabo, ha logrado ya resultados concretos.

Me refiero al modelo de desarrollo urbano que nuestro fraccionamiento EL PROGRESO representa no sólo para nuestra ciudad sino para todo el país.

Al momento de su creación, la idea era impulsar un fraccionamiento para personas sin capacidad de crédito sustentado en varios criterios de orden. El primero era evitar los asentamientos irregulares, el segundo lograr fraccionamientos modelo, en los cuales sus habitantes tuvieran la certeza del desarrollo planificado, y el tercero era llevar los servicios a un menor costo y con mayor calidad y generar no sólo el ahorro sino una mejor utilización de la energía en beneficio de nuestro planeta.

Para alcanzar hoy esa meta, creamos el IMVISU, que absorbió al fideicomiso del Fraccionamiento El Progreso, modificando sus reglas y nuevamente incorporando a una mayoría ciudadana en su toma de decisiones y abrir su ámbito de acción a otros proyectos de vivienda, con inversiones público-privadas, que garantizaran bajos precios al comprador, sustento con el medio ambiente y ordenamiento planificado.

Fue así como a través del IMVISU pudimos construir 1,101 viviendas en tres años, más de una vivienda por día.

Además, como muestra de su eficiencia, redujo la cartera vencida de un 11.18% a tan sólo un 1.83%.

Gracias a esa fortaleza administrativa, el IMVISU pudo llevar a cabo otras acciones relevantes, como la solución al viejo problema de más de 20 años de la colonia Las Torres, que permite que se beneficien con su escritura más de 1,500 propietarios, esfuerzo que se realizó porque el patrimonio familiar es un ingrediente que da seguridad y tranquilidad a las familias.

En la misma situación se encuentran las más de 100 familias de la colonia El Remolino, quienes por generaciones veían como las avenidas del Río Bravo se llevaban sus posesiones y dañaban sus casas. Ahora, a través del IMVISU, tendrán una vivienda digna.

Por su parte, impulsar el orden en el Centro Histórico, también ha sido un gran reto. El fideicomiso trabajó con los comerciantes del centro de la ciudad, con las organizaciones no gubernamentales y con los prestadores de servicios, para regenerar ese sector.

Se lograron grandes acciones, como la descontaminación visual de las primeras 14 cuadras de la Avenida Guerrero y 7 de las manzanas aledañas; se renovó el mobiliario urbano para que tuviera más identidad con el original; se vigiló y cuidó la instalación de anuncios publicitarios y se promovieron eventos de gran atractivo para quienes visitan el Centro Histórico.

También se gestionaron fondos para colocar 36 cámaras de video que darán mayor seguridad a quienes visiten el centro y sus alrededores, todo en el marco de una delimitación clara de la importancia de nuestro centro histórico.

El problema sin embargo, sigue siendo la presencia de comerciantes ambulantes, que por una parte realizan un trabajo en beneficio de sus familias, pero por otra están expuestos a situaciones de riesgo en sus propias pertenencias y rompen con el urbanismo de nuestro centro. Tengo la plena confianza que pronto se podrá dar solución a esa problemática, en los mejores términos para todos.

La propuesta ya existe, gracias a que el IMPLADU, generó un plan parcial para el reordenamiento, que una vez que se cumpla, podrá dar más sentido urbano a nuestro centro histórico.

Yo quiero felicitar, a los ciudadanos que integran las juntas de gobierno de estos Institutos y fideicomiso, porque gracias a ustedes logramos cultivar el valor del orden tanto en el presente, como en el futuro. Muchas gracias a todos.

Pero ese orden que queremos no sería posible sin una acción permanente y consistente.

En los últimos meses, las condiciones de seguridad de nuestro país han sido muy complicadas y la estrategia nacional en materia de persecución del delito del orden federal ha generado enfrentamientos y tensión en toda la geografía nacional.

Nuevo Laredo no es la excepción. Su privilegiada ubicación geográfica la hace sumamente atractiva y redituable no sólo para el comercio exterior, también para actividades ilegales.

Esto obliga a una imprescindible coordinación, de todos los esfuerzos, para garantizar la seguridad del ciudadano y del visitante.
Por nuestra parte, como Gobierno Municipal, en estos tres años invertimos más de un 14% de nuestro presupuesto total, en acciones y obras para fortalecer la seguridad.

Invertimos para generar más presencia, con personal más preparado y equipado, con herramientas tecnológicas, de comunicación e información, con mecanismos concretos de coordinación y supervisión con el gobierno federal y el del estado, con el objetivo claro de prevenir el delito y sus causas.

Nos esforzamos por capacitar al 100% de los elementos, todos egresados de la academia de seguridad ciudadana, con la supervisión del Programa Nacional de Seguridad Pública, a la vez que les otorgamos mejores salarios y más prestaciones.

Pasamos de 1.7 a 2.7 policías por cada mil habitantes, y quintuplicamos el parque vehicular, pasando de 25 a 123 patrullas actualmente en operación.

Realizamos exámenes periódicos de confianza, toxicológicos y socioeconómicos a todo el personal, lo que les permite certificarse de acuerdo a los estándares nacionales.

Por todo ello, Nuevo Laredo es desde enero de 2010 el municipio de Tamaulipas mejor posicionado en materia del cumplimiento de los acuerdos nacionales. Cumplimos con el 99% de estos procesos, un 24% por encima de la media nacional, lo que nos motiva a continuar y no decaer en nuestra aspiración de tener una comunidad ordenada y armónica.
Además de lo anterior se aprobó el nuevo reglamento de seguridad ciudadana.

Pusimos en marcha los programas de seguridad industrial, comercial, turística y escolar, que han logrado diminuir a cero los robos en las escuelas y a solamente un robo a bancos en lo que va de este gobierno.

A pesar del esfuerzo conjunto por vivir más seguros, lograrlo no hubiera sido posible sin el apoyo y coordinación de las fuerzas federales y de nuestro glorioso Ejército Nacional, a quienes saludo con respeto y con admiración. Su valentía y entrega nos transmiten seguridad y entereza.

Aun falta muchísimo por hacer en este rubro, pero las bases ya están definidas, es importante que se logre el servicio policial de carrera a través de un comité ciudadano y profesional. Ya está en el reglamento, forma parte de un acuerdo nacional, que habrá de convertirse en realidad.

Es importante insistir en la creación de un instituto de investigación del delito en la frontera. Ese proyecto ya está en manos de la Federación y debe gestionarse porque el problema delincuencial es distinto en la frontera que en el centro del país y si buscamos realmente prevenir, tenemos que conocer la motivación del delincuente, sus causas de origen y trabajar en ellas.

Gracias a un reglamento eficiente y a su difusión en coordinación con la sociedad civil y los medios de comunicación, logramos que durante este año tras entrar en vigor el nuevo reglamento de tránsito y vialidad, el porcentaje de accidentes disminuyera un 26%, lo que asegura mayor orden en las calles y mejor calidad de vida.

En materia de Protección Civil, nuestros valerosos colaboradores, muchos de ellos voluntarios, llevaron a cabo heroicas acciones preventivas, de rescate y paliativas, no sólo para nuestra gente, también para residentes de poblaciones vecinas, en casos de desastre.

La estrecha colaboración municipal con los otros órdenes de gobierno y el enlace con las agencias de los Estados Unidos, permitió contener los problemas generados por las crecientes del Río Bravo como la del huracán Alex, manteniendo la calma e integridad física de los habitantes, el abasto alimentario y el restablecimiento de las rutas de comunicación, una demostración clara del amor por el servicio y un ejemplo más de los valores de nuestra ciudad.

Señoras y señores, en Nuevo Laredo los cuerpos de seguridad se profesionalizan cada día más.

El orden es prioridad, porque gracias a él tenemos rumbo claro sobre bases firmes en las que todos estamos de acuerdo, porque existen reglas y hay quien las administra con convicción de servicio.
Pero ese rumbo debe ser sustentable, debemos trabajar siempre en acciones que nos faciliten la vida pero sin poner en riesgo a las generaciones futuras.

Ese es el valor de la sustentabilidad y la salud, y nosotros lo hemos logrado impulsar en nuestra comunidad.

Existen tres grandes rubros en los cuales este valor se puede observar.

El primero es el cuidado del medio ambiente como una estrategia de largo alcance, que nos permita dejarles a nuestros hijos un mejor planeta.

El segundo es el combate a la pobreza y al rezago social, que iguale nuestra forma de vivir…. porque vivir dignamente, no es sólo una oportunidad, es un derecho que los gobiernos debemos garantizar.

El tercer punto es la salud pública, el derecho a recibir atención médica, el valor de la vida.

Para cuidar y preservar nuestro entorno, llevamos a cabo la cruzada Ciudad Limpia, a fin de generar conciencia plena del valor de la limpieza y de la salud, en ella participaron más de 275 mil personas de 150 colonias de la ciudad, quienes barrieron el frente de sus casas y no dejaron que se acumulara la basura en calles, canales y arroyos.

Tan sólo el programa de descacharrización recolectó más de 1,825 toneladas de objetos inservibles. El programa de residuos peligrosos recibió más de 450 toneladas de filtros, baterías y otros contaminantes y se levantaron de la calle más de 864 mil llantas.

Involucramos a los niños, a los padres de familia y a sus maestros en el programa Escuela Limpia. Las escuelas ganadoras fueron el Cendi Profesor José Luis García García; el kinder Club Sertoma Número 1; la Primaria Simón Bolívar; la Secundaria Técnica 79 y la Escuela de Educación Especial CAM Número 55, a quienes hoy felicito porque además de echarle muchas ganas, pusieron una muestra de que cuando se quiere, se puede….muchas felicidades.

Hoy tenemos una ciudad más limpia y una mayor conciencia ciudadana en esa limpieza y eso nos distingue.

A través del programa Ciudad Verde, cuyo objetivo es detener el cambio climático a través de la acción local, se impulsó el reciclaje de basura, la reforestación permanente y el uso de energías ahorradoras o alternas.

Como resultado de dicho programa, se plantaron más de 23 mil árboles en escuelas y áreas verdes y se generó una campaña permanente de recolección clasificada de residuos desde los mismos hogares, única en Tamaulipas y toda la frontera.

En acciones conjuntas con la sociedad civil, repartimos más de 350 mil focos ahorradores de energía, en 73 mil hogares, para motivar su uso constante.

Gracias a todo ello, recibimos el reconocimiento denominado “Escoba de Plata”, que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente, dependiente de la Comunidad Europea, y que obtienen exclusivamente aquellas ciudades del mundo que llevan a cabo acciones para preservar su entorno y mejorarlo, como lo hace Nuevo Laredo.

Ahora hay que ir por la escoba de oro y después por la de platino….. Ánimo, invertir en el medio ambiente, es invertir en un mejor mañana. Ese es el valor de la sustentabilidad, el cual nuestra comunidad hoy tiene y debe preservar.

En este mismo ámbito, tenemos muy claro que uno de los más grandes tesoros de ésta y de las futuras generaciones es el agua, por eso generamos estrategias para concientizar sobre su uso correcto, importancia y accesibilidad.

Invertimos 140 millones de pesos en 8 obras magnas que permiten que más de 98% de la población, tengan acceso al agua potable.

Construimos una nueva planta tratadora de aguas residuales, que nos llevó a ser una de las dos ciudades del país que dan tratamiento al 100% de las aguas factibles de reciclarse para uso de la industria y riego.

Se gestionaron y el próximo año deberán llegar los recursos, a través del IMPLADU, para la construcción de una nueva planta potabilizadora, ubicada en el norponiente de la ciudad, lo que dará factibilidad al crecimiento poblacional, comercial e industrial de ese sector durante los próximos 20 años.

Pero lo que no tiene mañana, es el combate a la pobreza y al rezago social y esta acción, también forma parte del valor de la sustentabilidad y de la salud, porque nada hay más importante para un gobierno, que mejorar la calidad de vida de quienes habitan su comunidad.

Por ello, incorporamos a nuestras políticas públicas uno de los grandes objetivos del milenio de la Organización de las Naciones Unidas: el combate a la pobreza extrema.

El atender este objetivo, permite que las personas puedan vivir con dignidad, como un derecho que los gobiernos debemos garantizar a la ciudadanía.

A partir de los datos de la SEDESOL, enfrentamos de manera conjunta las condiciones de pobreza extrema de habitantes de cuatro colonias de la ciudad, quienes no tenían acceso a servicios de salud, pisos y letrinas dignas en sus hogares y cuyos ingresos no eran superiores a 25 pesos diarios.

Asimismo, trabajamos en diez colonias más que aun cuando no tenían el grado más alto de rezago, mantenían un nivel que era necesario atender.
Fue así como se instalaron pisos de concreto en 395 hogares; se construyeron dos dispensarios médicos que atienden a más de 10 mil personas y se construyeron 116 letrinas ecológicas, que permiten condiciones de mayor salubridad al mismo número de familias que carecían de ese servicio.

Obtuvimos también apoyo de dependencias federales y estatales para generar un programa de autoempleo que benefició a más de 200 familias de condición precaria.

De igual forma, generamos un programa de apoyo en materiales constructivos, que permitieran mejorar las viviendas de estos ciudadanos.
De manera congruente con su visión a futuro, el Consejo Sociedad-Gobierno, a través de su Comité Técnico, impulsó una segunda convocatoria de coinversión para atender primordialmente acciones de la sociedad civil que combatieran la pobreza extrema y la marginación, invirtiéndose en este sentido más de 8 millones de pesos.
En una acción paralela, la empresa Maxitile construyó diez viviendas para familias que no tenían hogar, con el apoyo de su personal y de los sindicatos locales de la CTM, quienes ofrecieron la mano de obra generosa.

Mediante la acción concertada de constructores, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, servidores públicos y de la ciudadanía en general, logramos que todas esas familias salieran de la pobreza extrema, demostrando así uno de los grandes valores de los neolaredenses: la solidaridad.

Por eso, y porque así lo han reconocido a nivel internacional los enviados de las Naciones Unidas que han venido a supervisar nuestro trabajo, quiero públicamente agradecerles el apoyo y su alto sentido de responsabilidad social para que ni un solo neolaredense más, sufra marginación.

Gracias a este gran esfuerzo, Nuevo Laredo se hizo acreedor al Premio Gobierno y Gestión Local en su edición 2010, otorgado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) una de las instituciones más reconocidas en México y el mundo en materia de investigación y difusión de programas exitosos de los gobiernos locales. Quiero agradecer además, a la Fundación WalMart, una empresa socialmente responsable, por formar parte de este reconocimiento apoyando con una aportación económica al programa, lo que le dará continuidad y fortaleza.
Muchas gracias a todos quienes lo hicieron posible. Muchas gracias por su apoyo y confianza.

Como fortaleza del valor de la sustentabilidad que ahora tiene nuestra ciudad, se encuentra la salud.

Y esta se sustenta en la previsión y el trabajo coordinado entre autoridades.

Como piedra angular de esta coordinación, tenemos el recuerdo de nuestros inolvidables doctores Rodolfo Torre Cantú y Luis Campbell Loa, a quienes llevamos siempre en el corazón, como estrellas que siempre brillan y que continúan guiándonos con su ejemplo.

Bajo su liderazgo y acción, pudimos enfrentar y controlar la influenza, de tal manera que ningún residente de nuestra ciudad falleciera, a pesar de los millares de personas que viajan del interior del país.

Lograrlo, requirió una gran inversión económica y de recursos humanos, pero el resultado bien valió la pena, al igual que nuestra permanente lucha en contra del dengue.

Y es que gracias a una labor sin precedentes hicimos retroceder esa enfermedad que nos acecha todos los años, en todas las temporadas, causando un buen número de lamentables casos.

Gracias a los esfuerzos de toda la comunidad y al apoyo del Gobernador del Estado, en estos tres años se redujo el número de afectados por el dengue a tan sólo 14, menos de 5 por año, cifra cien veces más baja que los más de 500 casos de dengue que se presentaron tan sólo en el año 2007.

El reto es continuar con esa acción coordinada que demostró ser altamente efectiva.

Es importante mencionar también que los servicios médicos municipales ascendieron a 392 mil 451 atenciones en estos tres años, con apoyo en consultas y medicamentos y con traslados y seguimiento en hospitales públicos y privados, incluso de tercer nivel y especialmente con el Hospital Universitario de Monterrey para aquellos casos especiales que no fue posible atender aquí.

Pero estas acciones sustentables ejercidas corresponsablemente entre sociedad y gobierno, sólo pueden realizarse cuando existe un factor: un buen gobierno.

Y un buen gobierno debe basarse en la eficiencia, en la transparencia y en la rendición de cuentas.

Y es que estar informados del ejercicio del gobierno genera confianza y sólo con ella, se obtiene corresponsabilidad de los ciudadanos.

Por ello, fortalecimos a la Comisión Municipal de Transparencia, otorgándoles herramientas y espacios dignos para desempeñar su labor, además de generarle garantías de respuesta inmediata y acciones conjuntas para atender sus observaciones.

Los funcionarios además, rendimos cuenta de manera puntual y permanente ante el Cabildo, ante organismos ciudadanos y ante los medios de comunicación, de manera responsable y veraz, pero no sólo eso, sino que también fuimos evaluados por los integrantes del Comité de Evaluación Ciudadano, marcando un precedente en nuestro país, en el cual un gobierno asumió como suyas las propuestas de un organismo autónomo que impulsó las decisiones públicas y generó intensos debates para mejorar el proceso de toma de decisiones.

Quiero agradecer la labor de estos ciudadanos comprometidos y su paciencia ante la falta de entendimiento de muchos funcionarios que erróneamente consideraban como un trámite engorroso el tener que dar informes de sus acciones y de su ejercicio presupuestal.

Para estos organismos de ciudadanos comprometidos con nuestra ciudad, pido un aplauso como manera de reconocerles su civismo y claridad de pensamiento.

Gracias a sus propuestas, el gobierno trabajó en vías muy efectivas.
Entre otras recomendaciones de estos comités y respondiendo a los avances tecnológicos, generamos un programa que transformó nuestro sitio de Internet, transparentando el acceso a la información y facilitando las opciones para gestiones vía remota.

Hoy tenemos un verdadero portal, con servicios electrónicos eficientes que representan ahorros sustanciales.

Somos únicos en Tamaulipas en servicios como la solicitud electrónica de avalúos periciales, mientras que para el pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles somos el único municipio del país que lo ofrece en línea. Tenemos recursos nuevos, como la cartografía vía satelital, la cual ya es aprovechada y compartida por muchos usuarios locales.

Gracias a la información oportuna en directo de la situación en la ciudad, de la propia página web y de las redes sociales, tuvimos un promedio de 35 mil usuarios mensuales, un crecimiento de 120% a partir de la implementación de estas acciones de transparencia e información, lo que nos hace vibrar con la modernidad. Somos pioneros en el uso de las redes sociales.
Incrementamos también los procesos certificados, de 50 hasta llegar a 95 que actualmente están documentados para mayor eficiencia y garantía de calidad para el ciudadano.

Estas innovaciones, entre otras, permiten que la ciudadanía tenga muy claro cómo se ejerce el presupuesto mes tras mes y cuál es el nivel de eficiencia y cumplimiento de las metas.

El reconocimiento que por segundo año consecutivo recibimos del Instituto Nacional para el Federalismo, con el Premio al Buen Gobierno “Agenda desde lo Local”, nos convierte en el único municipio en Tamaulipas en tener tal distinción y el primero en todo México en certificarse en el primer año de su registro.

Esta certificación, implantada por la Organización de las Naciones Unidas para evaluar a los gobiernos y el nivel de vida de sus comunidades, reconoce que cumplimos a cabalidad en los cuatro cuadrantes, 39 indicadores y 270 parámetros de eficiencia.

Al documentar todos estos procesos, certificados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, como instancia nacional de evaluación, se garantiza que el próximo gobierno municipal podrá arrancar de lleno con su trabajo, sin tener que desarrollar e implementar procesos.

Quiero agradecer a todos quienes hicieron posible esta doble certificación: al Instituto para la Competitividad como líder del proyecto; a todos los servidores públicos que colaboraron dejando constancia de los procesos; y a la UAT por su estricto trabajo de evaluación.

Las empresas certificadoras internacionales Fitch y Standard and Poors validaron la capacidad financiera del Gobierno Municipal, lo que permitió acceder en tiempos de crisis económicas a financiamientos que nos impulsaron a dar un salto cualitativo, tanto en nuestra infraestructura básica como en la generación de empleos y derrama económica.

Este reconocimiento internacional se basó en la confianza ciudadana que se reflejó en el pago oportuno en nuestras cajas recaudadoras en los espacios públicos y centros comunitarios, así como por el pago de multas en las tiendas de autoservicio.

A esto debemos sumarle el hecho que fuimos uno de los municipios que más creció en su recaudación, por ejemplo en el impuesto predial, al pasar de 62 millones al iniciar esta administración a más de 73 millones en lo que va del año, eso fue gracias a la confianza ciudadana, la que hemos logrado por nuestra transparencia.

Pero esa confianza debe recaer en un interlocutor que logre con su corresponsabilidad, generar un salto de calidad en la mejoría de la vida de la comunidad.
Si ese interlocutor se agrupa con otros más, tendremos un efecto muy positivo. A eso se le llama capital social y ha sido una de nuestras principales inversiones.

Sólo con una sociedad civil más integrada, educada y participativa, con acceso a más oportunidades de cultura, deporte y recreación, todo en un ambiente de igualdad de género y respeto a las diferencias podremos afrontar los nuevos desafíos.

Por ello, no dudamos jamás en fomentar a las organizaciones de la sociedad civil cuyo objetivo sea beneficiar a la comunidad.

Además y de conformidad con el reglamento que este honorable Cabildo propuso y aprobó de manera unánime en el 2008, se creó el Consejo Sociedad-Gobierno, un espacio de deliberación y toma conjunta de decisiones.

La acción comprometida y democrática de los ciudadanos participantes permitió que a través del Comité Técnico Consultivo se llevaran a cabo programas de coinversión, que apoyaron a 80 proyectos, con más de 29 millones de pesos de inversión, en los que coparticiparon 40 organizaciones de la sociedad civil.

Algunos de esos proyectos aprobados y concluidos fueron la construcción de los Centros Comunitarios San Judas Tadeo y San Juan Bosco; el Centro de Formación para la Superación Personal de la Mujer, de ANSPAC; la construcción del invernadero para la siembra de hortalizas de la Casa Hogar Elim; los hornos solares que realizó el Centro Prodignidad de la Mujer o los proyectos de alto contenido social del Centro Proindigentes Psiquiátricos, sólo por citar algunos ejemplos.

Estas acciones nos dan clara idea de todo lo que puede hacer una sociedad, cuando está integrada entre sí, y cuando participa con el gobierno en acciones positivas que promueven el valor de la generosidad y el altruismo.

Para lograr una mayor integración social, el gobierno municipal puso en marcha los programas interinstitucionales, todos con un concepto definido del desarrollo social y de los beneficios que trae consigo.

Solamente en esos rubros, se invirtieron más de 197 millones de pesos, en más de 330 obras y acciones, entre las que destacan las plazas Libertad y Héroes de la Revolución, el parque deportivo Villas de San Miguel, la remodelación del parque Silao y los campos de beisbol en la colonia solidaridad.

También el alumbrado público en la colonia Francisco Villa y la pavimentación en la colonia Voluntad y Trabajo No.3, así como las electrificaciones de muchas colonias, durante mucho tiempo solicitadas.

Gracias a este trabajo de campo del gobierno y de la sociedad, el trabajo comunitario se convirtió en una base sólida para que el tejido social se reproduzca de manera positiva.

Para afianzar el valor de la integración y capital social que ahora tiene nuestra ciudad, generamos un trabajo enfocado al desarrollo de las capacidades de las personas en todas sus etapas de vida.

Lo hicimos a través de la construcción y desarrollo de 10 centros comunitarios, de los cuales 2 se hicieron con recursos propios y 8 en coinversión con el estado, la federación y con las organizaciones de la sociedad civil, convirtiéndose en espacios de convivencia armónica y familiar, de desarrollo de habilidades, aptitudes y oficios, de encuentro vecinal y fortalecimiento de la identidad y unidad ciudadana.

Por esa razón, nuestra gestión siempre tuvo el apoyo de otras instancias, de otras organizaciones y hoy sentimos que avanzamos en ese rubro, pero que aún faltan muchas cosas por hacer, como llevar el Internet gratuito a esos centros, que sin duda reducirá las brechas de la información entre los habitantes de nuestra ciudad e impulsará la igualdad de oportunidades para todos.
Apoyar la educación es la mejor apuesta que podemos hacer para tener un mejor futuro, por eso invertimos más del 7.5% de nuestro presupuesto total en estos tres años para impulsar y fortalecer la educación, en todos los niveles y en todos los sectores.

Gracias a la participación entusiasta de los padres de familia y fundamentalmente de nuestros amigos los maestros, que con su dedicación y empeño han dotado de una historia a nuestra ciudad y construyen desde las aulas el presente y el futuro, hemos logrado avanzar sustancialmente en este valor…..gracias queridos Maestros, su labor es un gran valor de nuestra ciudad.

Construimos 3 escuelas completas, 36 aulas, 517 acciones en áreas administrativas, baños, canchas y en donde era factible hacerlo construimos el 100% de las techumbres que.

Cubrimos los sueldos de un total de 529 maestros municipales, intendentes y veladores, para que ningún grupo quedara sin maestro al frente y para que las escuelas fueran dignas y seguras, tal y como hoy lo son, gracias al programa de Seguridad Escolar que implementamos para inhibir las acciones delictivas contra nuestros hijos y evitar la venta de drogas en los planteles.

Otorgamos becas escolares como ninguna administración, aunque a pesar de que tratamos de cumplir en tiempo, debo reconocer que tuvimos retrasos en su pago derivado de la crisis presupuestaria.

En coinversión con la sociedad civil, se ofrece hoy Internet gratuito de banda ancha en todas las escuelas, desde primaria hasta universidad.

Gracias a que ese recurso lo administra una organización de la sociedad civil, la Fundación Carlos Slim construyó en Nuevo Laredo tres Aulas Telmex, totalmente equipadas con más de un centenar de equipos de cómputo. Una en la Secundaria No. 10 del Infonavit, una en la Escuela Secundaria Técnica No. 80 del Fraccionamiento El Progreso y una en Estación Palabra.

Además, a través del único convenio que han firmado en el país con un gobierno municipal, donaron 200 computadoras para niños y jóvenes de primaria y secundaria, una generosa acción que agradecemos, a nombre de los beneficiarios, a todos quienes integran la familia Telmex.

Fortalecer la educación incluye también trabajar con los padres de familia, por lo cual se llevaron a cabo talleres de sensibilización en 360 escuelas de la localidad.

Contribuimos además a beneficiar la economía familiar, al llevar a cabo durante los tres años de gobierno un programa de entrega de uniformes y zapatos escolares, que benefició a más de 209 mil alumnos, así como de mochilas y útiles escolares, que beneficiaron a más de 152 mil niños y jóvenes, un hecho sin precedentes en los municipios de México, que no solo apoyó a las familias, sino que también generó más de 400 empleos directos e indirectos, además de inyectar recursos a las empresas locales.

La llegada del Tec Milenio, permite que Nuevo Laredo forme parte ya de una cadena educativa de alto nivel, con reconocimiento nacional e internacional, hecho que profundamente agradecemos tanto al Ing. Eugenio Hernández Flores como a la familia Longoria Wright y a los directivos del Tec de Monterrey y de su filial la Universidad del Tec Milenio.

Nuestro trabajo a favor de la educación fue amplio y colaborativo.

Gracias al trabajo que realizamos en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos, en campañas de alfabetización y culminación de estudios de primaria y secundaria, logramos ser la ciudad número uno en México en eficiencia de entrega de certificados.

Porque la educación es prioridad y es la ruta hacia el mejoramiento de la calidad de vida, por eso es un valor de esta ciudad…..
La promoción al deporte genera salud, encauza la energía por una senda positiva y fomenta la autosuperación y la seguridad.

Por ello apoyamos a 67 ligas, de 19 disciplinas deportivas, y por primera vez las afiliamos a sus respectivas asociaciones estatales.

Fue así como pudimos triplicar la cantidad de deportistas y atletas neolaredenses que dignamente representaron a Tamaulipas o a México en competencias nacionales e internacionales.

Iniciamos el trienio con 56 espacios deportivos y hoy contamos con 89, ubicados en todos los rumbos de la ciudad.

Tenemos también más de mil 400 alumnos en nuestras escuelas deportivas y hemos promovido intensamente el deporte adaptado.

Apoyamos el deporte profesional con cuatro equipos que participan en sus respectivas ligas nacionales: nuestros tradicionales Tecolotes; Los Toros de Basquetbol; Los Bravos y el equipo Estudiantes Tec de Nuevo Laredo en fútbol.

Hoy queremos reconocer a nuestras glorias deportivas que representaron a nuestro país en las Olimpiadas de Beijing. Me refiero a la nadadora de aguas abiertas en 10 kilómetros, Imelda Alejandra Martínez Gómez y al boxeador Arturo “El Rey” Santos.
También nos sentimos orgullosos de nuestros campeones nacionales de la Liga Oriente, de los niños que participaron en el Torneo Latinoamericano celebrado en Veracruz representando a México; y por supuesto también de quienes con tanta dignidad nos representaron por primera vez en la historia de nuestra ciudad en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport. Felicidades a nuestros campeones de la Liga oriente…

Para ellos, para sus familias y entrenadores, para nuestros deportistas adaptados y para quienes orgullosamente han representado a México en sus distintas disciplinas, nuestro reconocimiento y felicitaciones.

Creamos un área de recreación municipal, para fomentar la convivencia en familia, llevando a cabo eventos diversos en plazas, parques, escuelas y áreas públicas de nuestra ciudad.

Ejemplo de ello son las más de 25 mil personas que disfrutaron del programa “Recreatips”, en 79 sedes diferentes de la ciudad; las 236 funciones de Cine en Familia, en 70 colonias, a las que asistieron 35 mil 379 personas; y los 86 recorridos guiados al zoológico regional, a los museos del centro cultural y al salón al mérito deportivo, llevados a cabo con el programa “Ven y conóceme”, que atendió a 4 mil 671 personas.

Nuestro zoológico regional cuenta ya con el aval de la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios y de la Asociación de Zoológicos y Criaderos y Acuarios de la República Mexicana y en poco menos de tres años ha sido visitado por más de 348 mil personas.

Estoy convencido de que la cultura es la alternativa frente a la crisis social. Por esa razón y por el planteamiento estratégico señalado en nuestro plan de desarrollo, este gobierno realizó una inversión sin precedentes en la gestión cultural, el fortalecimiento de la infraestructura existente y la creación de nuevos espacios, a fin de convertir a Nuevo Laredo en el centro del desarrollo cultural regional.

En 2008 inauguramos el Museo Reyes Meza, recinto que lleva el nombre de uno de los artitas plásticos más importante de Tamaulipas. Ahí hemos presentado 21 exposiciones de primer nivel, haciendo alianza con los principales museos y colecciones de México y Estados Unidos.

Para promover la obra de los creadores locales y de la región, abrimos las galerías del Centro Cultural, Estación Palabra, el Banco Longoria y Antigua Aduana, presentando en ellas 40 exposiciones de fotografía, instalación, pintura y escultura.

(Visited 1 times, 1 visits today)