Desploma facturación electrónica la actividad de las imprentas

0

– En la vil calle a partir de enero del 2011

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.- La puesta en marcha del nuevo sistema de facturación electrónica viene a desplomar la actividad de las imprentas, toda vez que el grueso de su actividad era la impresión de esos documentos y ahora solo se ocuparán en actividades menores u otros giros pues ahora los comercios no tendrán necesidad de imprimir esos documentos.

Andrés Ramiro Bautista, presidente de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas en Tampico, informó que con la llegada de la facturación electrónica el trabajo como impresores autorizados se ve desplazado, pues por lo regular tenían un 80 u 85 por ciento de trabajo para hacer comprobantes fiscales y en la actualidad, con la nueva reforma esas personas ya no van a necesitar mandar hacer facturas a una imprenta.

Dijo que hay un solo punto que favorece que es el hecho de que aquellos causantes que no tienen ingresos superiores a los 4 millones de pesos ellos pueden solicitar la impresión de sus folios teniendo la firma electrónica.

“Cada una de las personas puede accesar, se entra, pide sus folios, la utilización incluye un código bidimensional, entonces el causante , con una memoria usb puede capturar la autorización su código bidimensional e ir con un impresor, la opción es esta, el causante puede imprimir sus propias facturas sin necesidad de ir a una imprenta”, agregó.

Esos causantes vienen siendo los micro empresarios o pequeñas empresas como talleres mecánicos, las vulcanizadoras, las herrerías, que expiden facturas y ellos no tienen la computadora ni el tiempo de ir a un ciber a hacer el trabajo, “entonces pueden recurrir al impresor autorizado para que se les oriente, se les haga el servicio”, pero lamentablemente no son el grueso de los causantes.”No es el grueso con la cantidad de facturas, es poco, ellos mandan hacer 100 facturas y les dura un año, a diferencia de las empresas que facturan seguido 2 mil ,4 mil, 5 mil facturas, ahí sí favorece pero si vamos a tener 20 clientes que sus facturas son 100 para facturar en un año y medio, hay gente que factura al mes porque acumula la venta diaria para justificar los ingresos, entonces vamos a quebrar”, destacó.

Por ello es que señaló el presidente de la Canagraf que ante la llegada de la facturación electrónica los dejarán en la vil calle pues muchos adquirieron equipo para trabajar pero ahora ya no será necesario porque la gente ya no necesitará imprimir facturas.

“Por ejemplo, hay gente que tiene máquina de formas contínuas que ya no le va a servir y van a tener que vender la maquinaria y lo peor es que nadie se la va a comprar porque no sirve ya debido a las reformas que ha habido y ya son pérdidas , el papel, hablan de economía porque se va a gastar menos papel, pero hacienda no da la información completa sino a medias, hay unos anuncios de televisión de uno que anda correteando un papel osea que ya no va a tener necesidad de andar correteando el papel pero sí perjudicarán a los fabricantes de papel entonces ahi ya son varios los sectores afectados no solo las imprentas”.

Por otra parte, el entrevistado también dio a conocer que las personas que requieren facturas tienen hasta el día último de diciembre para mandar a hacer facturas a una imprenta, tienen vigencia de dos años, no importa el monto que facturen, ese es una facilidad que dio hacienda para que no haya una transición no tan abrupta.

Criticó el hecho de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público solo anuncia los beneficios y el lado bonito que es la factura electrónica e incluso habla de las sanciones que impondrán a las personas que rebasan los 4 millones anuales y no se adentren en ese nuevo sistema.

Por último, lamentó Ramiro Bautista que no hayan previsto esa situación por lo que ahora deberán buscar nuevos horizontes como lo han hecho otros negocios de abrirse a otros giros para tener más opciones de ingresos.

(Visited 1 times, 1 visits today)