Quizá hoy suene a disparate, pero no es remota la posibilidad de que a vuelta de año, Eugenio Hernández Flores se convierta en el mejor ‘cuadro’ del PRI para disputar la Senaduría de la república por Tamaulipas en 2012, en tanto que, a pesar de todas las animadversiones que ha cosechado en la entidad, el ex alcalde de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca, sea postulado por el Partido Acción Nacional para esa misma responsabilidad, en esa misma elección.
Eugenio y Cabeza de Vaca parecen llevar la misma dirección, pues el todavía gobernador de Tamaulipas -solo le quedan 10 días en esa responsabilidad-, apunta hacia el Secretariado del CEN del PRI del coahuilense Humberto Moreira Valdez, desde cuya posición verá más sencilla la posibilidad de convertirse en candidato de su partido a Senador -en cuya contienda también se perciben los ex gobernadores Cavazos Lerma y Tomás Yarrington-, en tanto que el ex alcalde de Reynosa enfila a grandes trancos con ese mismo destino, pero por su partido, Acción Nacional.
Aparentemente para Eugenio no es imperativo contender como candidato del PRI a Senador para transitar hacia su meta final de corto plazo -una Secretaría de estado en el gabinete de Peña Nieto-pero sí requiere arrastrar votos para la contienda federal por la Presidencia de la república, de modo que su postulación formaría parte de una estrategia global que facilite el retorno del PRI a Los Pinos.
En ese sentido, Eugenio prestaría un servicio a su partido que luego se compensaría con una Secretaría en el gabinete del todavía gobernador del Estado de México, quien avanza vertiginosamente hacia la candidatura del PRI para la Presidencia de la república.
Por el lado de Cabeza de Vaca, al ex alcalde de Reynosa se le ha convertido en una obsesión la gubernatura de Tamaulipas, por lo que desde la Dirección general del CORETT está tejiendo las condiciones que induzcan a su partido a considerarlo la mejor alternativa para la Senaduría, luego que el bloque anticabecista, dirigido por José Julián Sacramento Garza y fortalecido por Francisco Javier Garza de Coss, Gustavo Cárdenas, Maqui Ortiz y Ramón Antonio Sampayo, se desinfló en la contienda local de 2010.
Naturalmente, tanto Eugenio como Cabeza de Vaca tendrán que operar sus propias candidaturas hacia el interior de sus partidos, pues Hernández Flores deberá vencer las inercias que se den de aquí a que arranque el proceso interno para la selección del candidato -es decir, luchas contra MCL y TYR, sus adversarios naturales-, en tanto que Cabeza de Vaca tendrá que vérselas con el todavía director de FONAES, Ángel Sierra Ramírez y la aún Subsecretaria de Salud, la reynosense, Maqui Ortiz.
De concretarse las dos candidaturas, como parece que sucederá, Eugenio y Cabeza de Vaca trasladarán al terreno electoral la añeja confrontación que sostienen desde que Francisco fue alcalde de Reynosa y Eugenio gobernador, por lo que resulta por demás apetecible verlos disputar la senaduría en las urnas.
Por cierto, en Reynosa, el Secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PAN, Eliacib Leija Garza, confirmó sus intenciones de buscar la dirigencia del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, cuyo proceso se determinará luego del lanzamiento de la convocatoria allá por el mes de abril del año próximo.
Sabedor de que posee fortalezas que a su entender lo hacen el más viable para alcanzar el mando máximo de su partido en Tamaulipas, destacó que quizá su debilidad mas clara es el hecho de ser de Reynosa.
El reconocido militante, recordó los últimos dos dirigentes de este instituto político en el estado, han surgido de este municipio, Alejandro Sáenz Garza (+) y actualmente Javier Garza De Coss, quien está por concluir su encargo.
El propio líder estatal lo mencionó esta mañana como potencial aspirante, al igual que a Marco Moctezuma, otro integrante del directivo estatal y la senadora de la República Lazara Nelly González.
Sin embargo, Eliacib, enumera como dos de sus grandes cualidades, la capacidad de concertación y de unificación de fuerzas que son precisamente lo que el partido requerirá rumbo al ya muy cercano y crucial proceso presidencial del 2012, donde Acción Nacional buscará confirmar la hegemonía que alcalizó en el 2000 con Vicente Fox Quesada y que luego ratificó aunque dejando muchas dudas con Felipe Calderón Hinojosa.
Dijo que es necesario primero convencer a la militancia al interior y después salir a buscar el consenso de la ciudadanía.
Leija Garza, ingeniero de profesión, estableció que en el proceso de renovación del directivo estatal Reynosa, tendrá una importante influencia en el resultado, toda vez que actualmente cuenta con 18 consejeros estatales que de los 85 que emitirán su voto para elegir al Comité Directivo Estatal.
De otro lado, la ‘Noche de Cuchillos largos’ que se dio al interior del PRD y que concluyó con el ‘desconocimiento’ de Jorge Mario Sosa Pohl como presidente del CDE, no es otra cosa que el principio de otro más de los sucesivos enfrentamientos desgastantes que se dan al interior del perredismo tamaulipeco, y que no han parado desde las trifulcas que armó desde Nuevo Laredo el defenestrado Francisco Chavira Martínez.
En efecto, no debe extrañarle a usted que el proceso de desconocimiento de Sosa Pohl haya concluido con la unción del neolaredense Jorge Osvaldo Valdez Vargas, como sucesor en la dirigencia estatal del PRD, y que en la organización del juicio sumario que se instruyó contra Jorge Mario haya aparecido como uno de los protagonistas el todavía líder perredista reynosense, José Alfredo Castro Olguín, el mismo que participó en la conjura nacional para postular como candidato a gobernador al panista Lino Korrodi.
Este ‘golpe de estado’ contra la Nomenklatura perredista encabezada por Sosa Pohl, apunta hacia objetivos más amplios y de más largo aliento, pues la conjura geográfica tejida en el asalto al poder del PRD, parece tener motivaciones extra estatales, de modo que todo tendría qué ver con objetivos hacia la elección presidencial de 2012, dado que el ‘topic center’ para el desconocimiento de Sosa Pohl fue, precisamente, su presunto entreguismo al ‘stablishment’ priista para facilitar el triunfo del PRI en los comicios de 2010.
En este sentido, Castro Olguín fue muy preciso al señalar a Jorge Mario como cabeza de una estrategia para obstruir candidaturas del PRD, específicamente el caso de Reynosa, donde según el dirigente de aquella frontera, Sosa Pohl le puso ‘de pechito’ el candidato perredista al del PRI, acusación por demás discutible si consideramos que el PRD no tiene en Reynosa, al menos hasta ahora, ‘cuadros’ propios con los que pudiera ganar una elección municipal, y menos en ésta, cuando el PRI puso al frente de su campaña a un ‘peso pesado’ en materia electoral, como es el caso del presidente municipal electo, Everardo Villarreal Salinas, que ‘boqueteó’ a sus adversarios con 30 mil votos -¡Noáááááásss- arriba de su más cercano contrincante del PAN, José María Moreno Ibarra.
Pero al margen de todas estas consideraciones, parece un hecho que Sosa Pohl no digerirá de la noche a la mañana este ‘palo’, de modo que ya lo vemos promoviendo juicios en defensa de sus derechos políticos, tanto al interior de su partido, en el CEN perredista, como en los tribunales electorales, pero el desconocimiento fraguado con todas las de la ley al interior del Consejo Político Estatal parece no tener reversa.
Al mismo tiempo, falta ver la reacción del Comité Ejecutivo Nacional frente a este evento, del que Sosa Pohl acusa como principal promotor al todavía diputado local Cuitláhuac Ortega Maldonado.
Este enésimo conflicto nos hace recordar los enfrentamientos que tuvieron Miguel Ángel Almaraz y su malqueriente Francisco Chavira Martínez.
Como epílogo de toda esta trama, espérese usted a ver en breve el arribo de enviados del CEN perredista para preparar el escenario hacia la elección de los candidatos del PRD a diputados federales… con suerte se trate de preparar el terreno para Marcelo Ebrard en Tamaulipas.
¿Y qué me cuentan de Elpidio Tovar de la Cruz, paisano y ‘cuatacho’ de los reynosenses Castro Olguín y del flamante diputado local plurinominal Juan Manuel Rodríguez Nieto?
¿Viene por ahí la rola?
Vuelvo con Eugenio para mencionar que como parte de lo que ya se convirtió en su gira de despedida de los tamaulipecos, viajó a Nuevo Laredo en cuya estancia declaró que para desarrollar una economía estatal propia, altamente vinculada a la región y globalizada capaz de crear más empleos permanentes en actividades de mayor valor agregado, inauguró el Parque Industrial PYME y Logístico: “Tecnologis” y puso en marcha los trabajos de construcción de la primera empresa que se instala en este proyecto de urbanización y equipamiento moderno de 30 hectáreas, con acceso directo al MEX II que conduce al Puente Internacional Nuevo Laredo III.
Esta primera etapa tiene 37 lotes equipados con la infraestructura necesaria para el establecimiento de empresas, que requirió una inversión de 72 millones de pesos. Es un proyecto integral de enorme alcance que abre espacios para el desarrollo de empresas de base tecnológica y particularmente de logística, desde su concepción hasta su crecimiento.
El gobernador Eugenio Hernández Flores, acompañado del alcalde Ramón Garza Barrios, al iniciar el vaciado del primer colado de concreto para el primer proyecto de inversión denominado 300 Sesenta Grados, subrayó que “ganar en competitividad es uno de los principales retos de nuestro tiempo y añadió que durante seis años se hizo de ella una de las más altas responsabilidades para atraer inversión, afianzar las vocaciones productivas y crear empleos que demanda la gente.
Vuelvo a Reynosa para comentarle que la administración de Óscar Luebbert dejó sentada las bases para la regularización de 2,500 lotes para que igual número de familias tenga la certeza jurídica de la tenencia de la tierra.
En materia de tenencia de la tierra, el ayuntamiento apoyó a 16 mil 500 familias que carecían de seguridad jurídica en su patrimonio familiar y se abatió en un 85 por ciento el rezago e incorporó a este programa a 35 colonias.
Para ello se creó la Unidad de Apoyo para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y se fortalecieron las estrategias operativas con CORETT e ITAVU, que intervienen en este proceso.
Miguel Ángel García Ahedo, Secretario del Ayuntamiento, expresó que la certeza jurídica de la tenencia de la tierra ocupa un lugar muy importante en la agenda municipal por lo cual el municipio trabajó de la mano con los organismos del ramo del estado y federación a través de la UARTT.
La regularización de la tenencia de la tierra pretende que las familias ubicadas en estos asentamientos tengan por parte de la administración municipal toda la seguridad de un patrimonio y los servicios públicos de calidad.
Finalmente, en Río Bravo grandes obras en beneficio de la comunidad se han realizado gracias al trabajo en armonía que existe entre el Gobernador Eugenio Hernández Flores y el presidente Roberto Benet Ramos, obras de infraestructura social como son los TAMUL “Lugar de Encuentro”, que se inauguraron, uno en el fraccionamiento del Valle de nuestra ciudad y el otro en la Villa de Nuevo Progreso.
El alcalde Benet Ramos mencionó que “Estos lugares de encuentro, son obras que beneficiaran a muchas familias de Río Bravo y de la Villa de Nuevo Progreso, estas construcciones estas muy bien equipadas pues cuentan con juegos infantiles, aparatos de ejercicio para adultos mayores, aparatos de ejercicio y entrenamiento para personas con capacidades diferentes, canchas de usos múltiples, áreas arboladas, espacios para convivencia familiar, cerca perimetral e iluminación para actividades nocturnas, esto a lo que se refiere al tema de la recreación”.
“En el tema educativo, cuenta con la denominada “Torre del Conocimiento”, la cual estará conformada por una biblioteca en comunicación con la red mundial de bibliotecas, área infantil, recepción con guardarropa, baños con acceso a usuarios con capacidades diferentes, área de manualidades y talleres diversos al aire libre”.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]