Pide Coparmex revisión del salario mínimo

0

– Aumento del 4.85% es menor al incremento a precios.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El presidente de Coparmex Nuevo Laredo, Alfonso Rojas González de Castilla, solicitó a las autoridades federales una mejor revisión de los salarios mínimos, el que dijo, debe ir relacionado con los constantes aumentos en el precio de los productos básicos y la inflación.

“Entiendo la postura del sector pero, pero desafortunadamente el término de salarios mínimos siempre ha sido un punto de referencia, por lo que considero que el salario mínimo actual, es muy bajo”, expresó.

Sin embargo, dijo que pese a ello son pocos asalariados en el país que reciben en estos momentos un salario mínimo como tal, por lo que dijo que se tendrán que revisar los salarios reales y ver si en verdad son tan bajos.

Al preguntarle cual sería el salario mínimo ideal para la clase patronal del país, declinó hacer una propuesta, ya que insistió en que sería difícil dar una cantidad, puesto que el salario se divide en zonas geográficas, y como ejemplo comentó que en la frontera la vida es más cara, y por lo tanto el salario es más elevado.

“Pero los incrementos que ha habido en el precio de la tortilla y en la gasolina, son aumentos que en parte proporcional deberán ser objeto de elevarse para no afectar a los que tienen trabajos legítimos, pero que se ven mermados en su poder de adquisición, expresó el empresario.

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el país, declaró improcedente e inútil la existencia de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, debido a que solo sirve para fijar multas y no para proteger al trabajador.

De tal forma, solicitó que sean los diputados federales quienes determinen
Las tasas de incremento al salario mínimo, con la final de que exista un mecanismo eficaz que regule los salarios de los trabajadores.

Este mes el salario mínimo fijó un incremento del 4.85% para las tres áreas geográficas del país, pero el incremento en el precio de productos básicos fue superior, por lo que el salario sufrió un revés, pese al incremento.

Con relación a la toma de protesta de la nueva mesa directiva, la que termina su gestión este año, dijo que el consejo que preside aún no cuenta con fecha precisa, pero aseguró que deberá ser a fines de enero del próximo año.

“Falta confirmarlo debido a que aún no tenemos la agenda del presidente nacional de nuestro organismo, pero es seguro que será a finales de enero”, reiteró.

(Visited 1 times, 1 visits today)