“Curso Estatal de Capacitación sobre Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a Cromosomas”

0

CD, VICTORIA, Tamaulipas.- Como una herramienta más para que disponga el personal de salud de primer nivel de atención e iniciar el abordaje de los pacientes con sospecha de alguna alteración sexual congénita, se llevó a cabo el “Curso Estatal de Capacitación sobre Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a Cromosomas”, el cual, dada la complejidad de estos padecimientos, se pretende que dicho personal cuente con los conocimientos necesarios para hacer una referencia oportuna a las unidades hospitalarias apropiadas para su atención integral.

El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, explicó que este curso de capacitación no pretende que el personal de los centros de salud realicen un diagnostico de certeza, sino hacerlo de manera oportuna y referirlo a la unidad de salud adecuada, para lo cual se trabaja tanto en la capacitación, como el contar con los recursos y equipamiento necesario en los hospitales de segundo y tercer nivel atención, debido a lo complejo que resulta ser este tipo de padecimientos.

El Curso sobre Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a Cromosomas, es una encomienda por parte de la Cámara de Diputados de la Federación, quienes realizaron en el 2009, en el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la elaboración del Programa para la “Detección Temprana y Referencia para Tratamiento Oportuno del Síndrome de Turner”, con la finalidad de estandarizar las acciones en materia de salud de las niñas con este padecimiento, fortaleciendo la detección temprana y el tratamiento oportuno de los casos nuevos a nivel nacional a través de la referencia a las unidades del segundo y tercer nivel de atención.

En el 2010, refirió Mansur Arzola, esta encomienda continúa pero ahora se amplía para incluir al grupo de Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a Cromosomas, al que pertenece el Síndrome de Turner, buscando que este grupo vulnerable de la población tenga los mismos beneficios de la primera encomienda, es decir, reciban un diagnostico temprano y la oportunidad de ser referido a los centros apropiados para su atención integral.

Para lograr lo anterior, expuso el titular de salud, se requiere la participación de un equipo multidisciplinario de personal tanto médico como administrativo que participe en el diseño e implementación de esta nueva estrategia y al mismo tiempo dando continuidad a las metas propuestas en el Programa Nacional para la Detección y Tratamiento Oportuno del Síndrome de Turner, para lo cual el gobierno del estado que encabeza el ingeniero Eugenio Hernández Flores, lleva a cabo las acciones y los recursos necesarios para fortalecer este programa de atención integral en beneficio de la población tamaulipeca.

Para efecto de éste, se trabaja en la coordinación de la implementación del programa a nivel estatal, se distribuye material de difusión, se gestionan los recursos para la capacitación continua del personal médico de primer contacto y equipamiento de hospitales de segundo y tercer nivel, así como se refieren los casos sospechosos de alguna alteración congénita sexual ligada a cromosomas a una unidad de segundo nivel y tercer nivel que cuenten con la infraestructura necesaria para hacer el diagnóstico definitivo.

Lo anterior con la única finalidad de reducir la mortalidad por complicaciones asociadas y detectar oportunamente algunas afecciones originadas en el periodo neonatal, posibles malformaciones congénitas desde el nacimiento, así como prevenir y tratar oportunamente las complicaciones crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, obesidad y prevenir la presentación del cáncer (gonadoblastoma).

(Visited 1 times, 1 visits today)