Calderón da instrucciones a consulados en EU para proteger a mexicanos

0

-Esperan aumento de deportaciones; 500 fueron repatriados este año

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ante la amenaza de que en Estados Unidos sean endurecidas las leyes antiinmigrantes, el presidente Felipe Calderón dio instrucciones a los consulados que hay en ese país, para continuar con el trabajo en favor de los mexicanos, mencionó el cónsul de México en Laredo, Texas, Miguel Ángel Isidro.

Dijo que se pondrá especial atención a la repatriación de menores indocumentados, toda vez que hasta el momento se ha deportado a más de 500 menores de 18 años de diferentes lugares del vecino país.

Comentó el diplomático que en la reunión de embajadores y cónsules que se llevará a cabo la próxima semana, se les darán indicaciones para fortalecer los mecanismos de protección a los connacionales.

El cónsul comentó que en su caso insistirá en la promoción de que los migrantes mexicanos que ingresan a Estados Unidos para buscar un mejor nivel de vida, son gente trabajadora y honesta.
Asimismo, comentó que pese a todo, no hay quejas por maltrato y abuso en contra de mexicanos en la vecina ciudad, y que tampoco hay un retorno masivo de mexicanos con intenciones de quedarse a vivir en el país.

Sin embargo, dijo que en este año perdieron la vida 28 migrantes en las aguas del río Bravo, además de dos por accidente vehicular.

Dijo el diplomático que las autoridades migratorias de Estados Unidos están respetando los acuerdos binacionales en materia de deportación, y que las autoridades norteamericanas trabajan de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración.

“Se trabaja de acuerdo a lo estipulado por los dos países, porque hay el compromiso para seguir respetando este acuerdo”, expresó.

Por esta frontera son repatriados todos los días decenas de mexicanos que fueron detenidos en distintos puntos del vecino país, por lo que son repatriados en horarios diferentes, “pero el acuerdo indica que se tiene que dar aviso anticipado de las repatriaciones, además de enviar una lista con los datos de los repatriados, y esto se está cumpliendo por las autoridades migratorias de Estados Unidos”, mencionó.

Sobre los menores de edad, comentó que la Patrulla Fronteriza los lleva al consulado mexicano para que allí se les brinde asistencia y se promueva su repatriación en condiciones de seguridad, aunque hay algunas quejas del personal del Sistema DIF local, que indican que algunos menores han sido repatriados por las noches y los fines de semana, cuando las instalaciones municipales están cerradas.

“En esos casos la Patrulla Fronteriza tiene comunicación con el INM para repatriarlos”, y dijo que este año fueron repatriados más de 500 menores de 18 años.

(Visited 1 times, 1 visits today)