– La mayoría no fueron identificados
Gastón Monge/EníneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Al culminar este año, 48 personas perdieron la vida en las aguas del río Bravo, de las que 18 fue en el área de Nuevo Laredo, mientras que 30 cuerpos fueron rescatados por autoridades de Laredo, Texas, la mayoría no identificados.
De acuerdo al cónsul de México en la vecina ciudad, Miguel Ángel Isidro, 28 personas fallecieron ahogadas en el río, mientras que otras dos murieron por accidentes viales, pero pese a las cifras, dijo el diplomático que fueron menos las muertes que el año pasado.
“Es lamentable que se pierdan vidas, y aunque sea una sola es nuestro deber velar por la seguridad de nuestros compatriotas”, expresó el diplomático.
Por su parte, el titular de protección civil en esta frontera, Ernesto Rivera Gómez, comentó que la cifra de este año corresponde a la mitad de las muertes ocurridas el año pasado.
Al igual que en Laredo Texas, en esta ciudad la mayoría de los cuerpos no fueron identificados, por lo que se inhumaron en la fosa común, aunque cinco cuerpos fueron trasladados a Veracruz, dos más al sur de Tamaulipas y otro a San Luis Potosí.
Pero dijo que ello se debe a que los flujos migratorios disminuyeron de manera importe, debido al fortalecimiento de las políticas antiinmigrantes en Estados Unidos, a la crisis económica y a la inseguridad que priva en Tamaulipas.
“De alguna manera se refleja que fueron menos las personas que intentaron cruzar a Estados Unidos, y tal vez también por la complicada situación de ingresar a Estados Unidos violando las normas de seguridad en ese país”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, comentó que esa disminución es un parámetro más que indica que los flujos migratorios bajaron de manera considerable hacia esta frontera.
Ante esta problemática y debido a las condiciones de indefensión en que son deportados, sobre todo los mexicanos, dijo Rivera que el ayuntamiento implementó un novedoso programa denominado Repatriación Segura, que consistió en apoyar a los deportados con el transporte a la estación migratoria de San Luis Potosí.
Desde ese lugar, las autoridades estatales los apoyaron con el traslado de los migrantes a sus comunidades de origen.