Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA
Reynosa, Tamaulipas.-El Valle de Texas en noticias de este 2010 inicio con la extorsión común en el estado sureño de los Estados Unidos, al robo de identidad en México le sigue la extorsión y sus modalidades, para las autoridades de este país es fácil que pase desapercibido este delito al no contar con un registro poblacional de mexicanos.
“Hay robo de identidad y cuando hay una denuncia hay que hacer una investigación, pero muchas de las veces las razones son que las personas que hacen robo porque tiene información personal de las personas, de la víctimas“, exponía Joel Morales, Jefe de Policía de McAllen.
La mezcla de dos ritmos fue el marco ambiental para dar paso al abrazo más famoso que se brinda entre las fronteras de los Estados Unidos y este país, el número 34 enmarcó el saludo fraternal a mitad del cruce internacional Reynosa-Hidalgo.
John David Franz, Mayor de Hidalgo manifestaba: “34 años y veinte para su servidor, esta precioso el día y vamos a celebrar las buenas relaciones entre México y Estados Unidos“.
Pero la alegría duraría poco, ya que viajeros que acostumbran viajar a la unión americana por esta frontera, retrasarían su destino por la aplicación de multas en dólares al circular con placas vencidas, aunque las autoridades aseguraron lo contrario.
“Mire eso ahorita no hay problema con eso…Pero no están buscando vehículos con placas vencidas”, repetía David Franz.
Por medio de una proyección alusiva a los inicios de su carrera artística para luego romper en llanto, así dio inicio la primera declaración pública de Ramón Ayala y sus Bravos del Norte, luego de ser liberados por autoridades mexicanas al amenizar un festejo donde se encontraban delincuentes por el mes de marzo.
“Estuvimos en un momento muy difícil, bien podíamos haber perdido la vida cuando nos encontrábamos en un combate cruzado que realmente fue demasiado difícil para nosotros, nos encontrábamos en Hidalgo Tx. cuando nos hablan que íbamos a ir a trabajar a Puebla, Puebla”.
El desastre natural que vivieron las familias de algunos municipios de Nuevo León y Tamaulipas, fue para los residentes del otro lado de la frontera, una oportunidad para extender un abrazo de solidaridad en este difícil momento.
Irma Valdez, Residente del Valle de Texas, dijo: “La desgracia que pasaron estos estados, tendríamos que echarles la mano, traigo mucha ropa, latas, despensas, juguetes, agua, pañales, aun me falta un viaje más al ver la necesidad de mis hermanos y paisanos de Monterrey necesitamos redoblar esfuerzos para poderlos ayudar“.
Un año donde se desbordó el Rio Grande, también del otro lado de la frontera, los pobladores compartieron la contingencia que preocupa al noreste del territorio mexicano e hicieron uso de su memoria de la última vez que se desgajó el caudal natural.
“En el año 88 se inundo por aquí que no pudimos pasar porque estaba inundado cuando se acabo el agua quedo todo el zacate arriba del puente, eso si me acuerdo hace 22 años con el huracán Gilbert, Gilberto”, revelaba Tony Hernández, Residente de McAllen Texas.
Los muros de contención que aliviaron una preocupación de una grave inundación distrajeron la atención de las autoridades sanitarias del Valle de Texas que se olvidaron de un riesgo que al igual que el mosco que transmite el dengue, empezó después de las lluvias.
“El pescado que está saliendo en el lago de Donna, venimos aquí para avisarle a la gente que por favor no se coma los pescados, realmente no sirve, actualmente está contaminado“, en voz de Chardo Ramos, del Sector Salud.
Las posibilidades de expansión mediante la inversión en la unión americana para los empresarios mexicanos fueron abiertas en el Valle de Texas.
Sobre el particular, Luis Cantú, Vicepresidente de la Cámara de Comercio McAllen, comentaba: “Definitivamente la idea es traer oportunidades de beneficio binacional, la comunidad de Reynosa, Tamaulipas como la comunidad de McAllen y el valle de Texas, a través del primer encuentro de negocios que tenemos ahorita con la ciudad hermana de Reynosa”.
Además del centro de la Republica Mexicana, el único lugar donde la celebración del Bi-Centenario se realizo a su máxima plenitud, fue nada menos que en el extranjero, en el sur del estado de Texas.
“Honrar a nuestros héroes que han hecho posible lograr la patria que tenemos, este año es muy especial, muy contentos de poderlo celebrar con nuestra comunidad que radica aquí en el Valle del Sur de Texas”, coreaba Erasmo Martínez, Cónsul de México en McAllen.
En voz del mandatario del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, agradeció la caridad de todas las personas en los dos lados de la frontera entre los Estados Unidos y México por la ayuda fluida a la entidad devastada por el huracán “CARL”.
“45 toneladas de alimentos que fueron recolectados en un tiempo record por las asociaciones de veracruzanos por las iglesias, cámaras de comercio y mucho aliento de nuestro aliado y amigo Richard Cortez”.
También en el sur de la unión americana, agricultores mexicanos alertaron a las autoridades norteamericanas sobre el riesgo de exterminio que podría causar un mosco portador de una plaga, en este sentido Cesar Cortez Bello, Presidente Nacional de Limón Persa, hablaba a respecto: “Tendremos ya la desaparición de la citricultura, esa es la preocupación que tiene Estados Unidos tiene hoy en día”.