– Dice diputada federal
– Solo Tampico registró importante aumento.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El flujo de mexicanos que viven en Estados Unidos y que ingresaron a México por Tamaulipas durante el programa Paisano de invierno, disminuyó en un 42%, debido a la crisis económica en Estados Unidos y a la inseguridad que existe en México, mencionó la diputada federal por el distrito I de Tamaulipas, Cristabell Zamora Cabrera.
Dijo la legisladora que ante esa realidad, el envío de remesas que también disminuyó, cayó del segundo al tercer sitio en el país, en cuanto a fuentes de ingreso, por debajo de la industria automotriz y el petróleo.
“Desafortunadamente las divisas cayeron al tercer sitio debido a que la cantidad de paisanos disminuyó durante el programa paisano”, mencionó Zamora.
Como ejemplo, dijo que durante diciembre del año pasado cruzaron por Nuevo Laredo 62 mil 353 paisanos, contra los 81 mil 304 de un año antes, lo que representó una disminución del 29%.
Por Miguel Alemán ingresaron dos mil 448 contra 13 mil 843 de un año antes (-91%); Reynosa registró un ingreso de 22 mil 641 contra 38 mil 21 (-44%); por Matamoros ingresaron 15 mil 75 contra32 mil 18 (-50%); Victoria registró un ingreso de 263 contra 283 (-6%), y Altamira tuvo registro de mil 58 contra dos mil 206 (-71%).
De acuerdo a la diputada, solo el puerto de Tampico tuvo un incremento en el ingreso de paisanos del 76%, al haber contabilizado que ingresaron por ese puerto dos mil 640 paisanos, contra mil 519 de un año antes.
Destacó que la crisis económica es un factor muy importante que afectó los flujos de paisanos por los diferentes municipios de la frontera norte del país, por lo que dijo que se analizará la situación ante quienes integran la comisión de población y de asuntos fronterizos, para que en el período vacacional de verano, los flujos vuelvan a la normalidad con rutas más seguras y más vigiladas por las autoridades.