– Señala que en México falla la defensa de los derechos humanos.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El obispo de Nuevo Laredo, Gustavo Rodríguez Vega, se pronunció a favor de la causa del sacerdote Alejandro Solalinde, quien ha sido amenazado de muerte por su labor humanitaria de velar por los derechos de los migrantes, y dijo que en esta ciudad han ocurrido conflictos relacionados con esa actividad.
“Es un hombre que tiene valor al hablar sobre una realidad que mucha gente desconoce, y llamó mucho la atención por sus denuncias de un secuestro muy numeroso en donde las autoridades de otros países han reclamado al gobierno de México”, expresó.
Dijo que el secuestro de migrantes, sobre todo extranjeros, es una realidad que existe en México desde hade muchos años, pero que gracias a las denuncias del sacerdote Solalinde, han cobrado una dimensión mayor.
En esta ciudad, la Pastoral del Migrante que pertenece a la Diócesis local, ya envió un documento firmado por algunas de las Casas del Migrante que hay en el país, incluyendo la de esta ciudad, para manifestarle su apoyo al sacerdote y director del refugio ‘Hermanos del Camino’, de Oaxaca.
Reconoció el obispo que aunque es en menor grado, los migrantes que llegan a esta frontera son por igual vejados en sus derechos, aunque dijo que la Casa del migrante los protege y los apoya, “pero fuera del lugar no sabemos a lo que se exponen ni lo que les pueda suceder”, refirió.
El religioso ha sido enterado de abusos en contra de los migrantes pero afuera del refugio, por gente que dijo, trata de hacerles daño y que rondan los alrededores del refugio para aprovecharse de ellos.
Sobre las autoridades responsables de velar por los derechos de esas personas, dijo que no están haciendo bien su papel, y que falta mucho por hacer al respecto en materia de legislaciones y de respeto a los derechos humanos de las personas.
“Hay mucho por hacer todavía, porque sabemos cómo las autoridades que se dedican al cuidado de la sociedad, se han visto involucradas en situaciones de conflicto, contraponiéndose a la actividad de las autoridades federales y del ejército, por lo que aún no existe un servicio efectivo que nos indique que los policías cuidarán a los migrantes”, expresó con preocupación.
Por el contrario, señaló que los migrantes manifiestan temor de encontrase con los policías en cualquier lugar del país, y sostuvo que la defensa de los derechos humanos por parte de los policías falla, porque en vez de bridarles protección y seguridad, lo que encuentran los migrantes son vejaciones y abusos.
Hizo un llamado a los migrantes, a quienes dijo que estén atentos y que no se dejen engañar por personas que puedan abusar de ellos, mientras que a las autoridades les pidió que se preocupen por atender a esas personas y que respeten sus derechos, “porque no son criminales sino seres humanos que buscan mejorar sus condiciones de vida”, finalizó.