– De segundo nivel debido al adeudo que dejó la anterior administración.
Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA
Madero, Tamaulipas.- Los 400 empleados sindicalizados al servicio del Ayuntamiento de Ciudad Madero y sus familias, 800 personas más, no cuentan con un servicio médico de segundo nivel, aseguró el líder del SUTSHA Andrés Portillo Villegas.
Y es que la administración municipal mantiene una deuda de 2 millones de pesos con el hospital civil de Madero, además de que en estos momentos no hay recursos en las arcas del municipio por lo que considera el secretario general que están desprotegidos totalmente los empleados y vulnerables a una emergencia.
El secretario general de este gremio, comentó que en los acercamientos que ha tenido con el alcalde se le ha solicitado a que de manera urgente se reactiven los servicios médicos de segundo nivel para los trabajadores, es decir, que sin problemas en caso de requerir un servicio de especialidad u operación, el empleado sindicalizado reciba la atención si problemas.
Mencionó que en los últimos tres meses de la administración pasada, tanto el Hospital Civil de Ciudad Madero y en su momento en la clínica del DIF, se les negaba la atención médica a los trabajadores tanto de confianza como del sindicato del Ayuntamiento de la urbe petrolera.
Esto debido a que el municipio mantenía una deuda de hasta 2 millones de pesos con el Hospital Civil, así como con algunos laboratorios, con pendientes de hasta 100 mil pesos y representantes de medicinas; de ahí que ya no de les otorgaba tampoco los medicamentos para sus tratamientos o enfermedades de los empleados del municipio.
Portillo Villegas dijo que en estos momentos se está viendo la posibilidad de que los miembros del sindicato puedan ser inscritos al IMSS, como en el caso de Ciudad Mante donde los trabajadores del municipio son beneficiados con la atención médica de esta institución.
“Nos interesa que nos aprueben en un momento dado de del IMSS, pues no podemos estar haciendo trámites en caso de urgencia, para que nos den una atención en los hospitales, entendemos que no hay dinero en estos momentos, pero sí pedimos que nos solucionen el problema de una vez”, sostuvo.
Indicó que la atención médica de segundo nivel es determinante, “son 400 trabajadores del sindicato y sus familias son como 800 personas más imagínate si no es importante que nos brinden la atención médica”.
Manifestó que por fortuna no ha habido ninguna situación urgente con los trabajadores, no obstante señala que sí viven con la latente de que algún trabajador requiera en un momento dado de atención urgente, “sobre todo ahora que la única opción que hay es el hospital civil, pero hay que llevar el dinero en la mano” acotó Portillo Villegas