Se distribuyen en escuelas de Tamaulipas los lineamientos para el consumo de alimentos del alumnado

0

• “Se trata de adquirir buenos hábitos alimenticios”: DGR.

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En el marco del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, la Secretaría de Educación en Tamaulipas continúa con la distribución del Manual para la Preparación e Higiene de Alimentos y Bebidas en los planteles de nivel básico, dijo el secretario de Educación en el Estado, Diódoro Guerra Rodríguez.

Dicho acuerdo tiene como propósito impulsar una serie de acciones para prevenir, revertir y disminuir el problema de sobrepeso y obesidad. Para ello, el manual les proporciona a los responsables del establecimiento de consumo escolar orientaciones para la selección, preparación, conservación y manejo higiénico de alimentos.

“Se trata de ir adquiriendo buenos hábitos alimenticios que vayan gradualmente recuperando las condiciones de salud. Mediante estos lineamientos se proponen las características de una alimentación correcta y los criterios nutrimentales que deben cumplir los alimentos y bebidas que consumen los alumnos”, declaró Guerra Rodríguez.

Con el reinicio de clases se retomó la distribución, a través de los departamentos de Desarrollo Regional de la Educación, de 11 mil ejemplares para planteles oficiales y particulares, incluyendo a los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC). Anteriormente se habían repartido en 19 municipios del centro de la entidad.

Dicho material fue entregado también a los directores, quienes son a su vez presidentes de los Consejos Escolares de Participación Social de la Educación. En cada consejo se establece un comité de alimentos encargado de darle seguimiento al programa.

“Los maestros de educación preescolar, primaria y secundaria están involucrados en esta cultura de la buena alimentación, asesorando a los alumnos en el diseño y elaboración del Plato del Buen Comer donde, a través de diferentes actividades, el educando conoce los nutrimentos de cada grupo alimenticio”, señaló el secretario.

Esta estrategia, que forma parte del Programa Escuela y Salud, tiene tres componentes: promoción y educación para la salud, fomento de la activación física regular y acceso y disponibilidad de alimentos así como bebidas que facilitan una alimentación correcta.

Como parte de estas actividades, anteriormente se habían distribuido entre los maestros de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, un total de 33 mil 500 ejemplares del manual para el maestro denominado: “Desarrollando Competencias para una nueva Cultura de Salud” así como las “Guías de Activación Física”.

(Visited 1 times, 1 visits today)