– Coinciden en el establecimiento de agroindustrias para incrementar el valor de sus productos
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La Asociación de Productores Agrícolas del Centro de Tamaulipas, que comprende 11 municipios, respaldó ante la Secretaría de Desarrollo Rural la política de Egidio Torre Cantú para el campo, uniéndose a su propuesta de pasar de ser productores de granos o cítricos al establecimiento de agroindustrias.
En reunión con Jorge Alberto Reyes Moreno, titular de la secretaría, integrantes de esta asociación, encabeza por su presidente, Roberto Rodríguez Alanís, coincidieron en que las agroindustrias generan más empleos que el sector primario, el cual comprende la siembra y cosecha de sus productos.
“No hay que esperar a que vengan empresarios de otras entidades para transformar lo que producimos; por eso estamos de acuerdo con el Gobernador y queremos ser parte de este esfuerzo que cambiará la forma de pensar de nuestros productores al generar más ingresos para sus familias”, dijo Rodríguez Alanís.
“El gobernador está consciente de que nadie sabe cuánto pesa la mochila más que quien la carga”, dijo el secretario Reyes Moreno antes de agregar que el Ejecutivo estatal instruyó a todo su equipo a trabajar de la mano de quienes a diario contribuyen para lograr un campo más competitivo.
También dijo que la dependencia a su cargo trabajará por lograr un campo tecnificado, mayores oportunidades de financiamiento y la promoción de las agroindustrias.
“La Secretaría de Desarrollo Rural no será solamente una oficina de trámites sino de gestión, impulsora de proyectos que se concreten para beneficio de las familias rurales”, aclaró.
Por su parte, Roberto Rodríguez Alanís expuso que el proyecto de Agricultura por Contrato ha dado excelentes resultados, por lo que solicitó al funcionario estatal se siga promoviendo esta práctica entre los productores.
Presentó además la problemática de los centros experimentales, cuya área de influencia en el centro del estado cuenta con más de 100 hectáreas de riego entre agricultura y ganadería, solicitando más investigadores para ampliar los servicios a los agricultores.