Centro de Atención a Menores Fronterizos (CAMEF), un organismo que busca resguardar la integridad de niños y jóvenes, reintegrándolos a su núcleo familiar

0

Debido a su situación geográfica, Nuevo Laredo es una de las ciudades que son el destino final e intermedio de quienes dejan sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades, por esta razón el Sistema DIF Municipal, que dirige la señora Martha Alicia Aldapa de Galván, cuenta con un Centro de Atención a Menores Fronterizos (CAMEF).

El programa CAMEF, tiene la finalidad de brindar atención, las 24 horas y los 365 días del año, a los menores de edad, migrantes o repatriados, ofreciéndoles albergue, alimentación, atención médica, talleres, asesoría jurídica, social y psicológica, vestido y calzado, con el objetivo de proteger a los niños y adolescentes de los diferentes riesgos con los que se pueden enfrentar estando lejos de su hogar.

De suma importancia es el apoyo para localizar y contactar a sus familiares, ya que además de resguardar la integridad física y moral de los menores, uno de los principales objetivos de CAMEF es precisamente reintegrar a estos niños y jóvenes a su núcleo familiar.

“Trabajamos en coordinación con los consulados de México y Estados Unidos, así como con el Instituto Nacional de Migración, que es quien se encarga de canalizar a los menores al módulo “Retorno Seguro” que se encuentra en el Puente Internacional I. Posteriormente se les traslada al albergue, se les hacen algunas preguntas para conocer sus datos más importantes como su nombre completo, los nombres de sus familiares más cercanos, el lugar de procedencia, etc. Entonces se busca a los familiares, nos ponemos en contacto con ellos para hacerles saber que el niño o joven en cuestión se encuentra en el centro de atención, que se encuentra bien y que ahí lo cuidaremos mientras vienen a recogerlo”, explicó Martha Alicia Aldapa.

La presidenta del Sistema DIF Nuevo Laredo, indicó que el familiar que llega a recoger a algún menor albergado en el CAMEF, debe presentar una identificación oficial que compruebe el parentesco, pues de lo contrario no se lo podrá llevar.

“También puede darse el caso de que los familiares del menor no puedan o no tengan los recursos suficientes para venir a recogerlo, lo que sucede entonces es que se busca proporcionarles los medios necesarios para que vengan a recogerlos o para enviarlos nosotros”, añadió.

De acuerdo a los indicadores, el número de casos de menores migrantes o repatriados en Nuevo Laredo ha disminuido considerablemente, tomando en cuenta que en el 2008, CAMEF atendió a 1733 menores, en el 2009 a 1418 y en el 2010 a un total de 1042 menores.

La mayoría de los menores que vienen a dar al CAMEF provienen de lugares como Guanajuato y Querétaro, siendo los meses de mayor afluencia en marzo y agosto. Normalmente se trata de varones, en edades entre los 14 y 17 años. En lo que va de este año, el Centro de Atención a Menores Fronterizos ha recibido y dado atención a 39 niños y jóvenes, de los cuales 33 son repatriados, 5 son menores locales y 1 menor migrante. Hasta el momento, 29 de estos casos se han resuelto exitosamente y 10 menores se encuentran por ahora alojados en el albergue, en situación de espera.

La señora Martha Alicia Aldapa, agregó que a cada uno de estos casos se le dará el seguimiento correspondiente, ya que como lo ha recalcado en varias ocasiones: “La mejor manera de transformar nuestra ciudad es buscando que la unidad familiar prevalezca”.

(Visited 1 times, 1 visits today)