– Pidió Ramón préstamo de 60 millones; no se sabe en que se invirtieron.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La deuda económica que la anterior administración ‘heredó’ a la actual, podría superar los mil 650 millones de pesos, dinero que afectaría la realización de obras, por lo que se está analizando en que fue invertido ese dinero, mencionó el primer síndico Benjamín Neftalí Rosales.
Entre la deuda se cuentan 60 millones de pesos que fueron solicitados a un banco el 3 de diciembre del año pasado, la que debió ser liquidada el 31 de ese mes, pero por razones que se ignoran se trasladó el plazo hasta febrero, por lo que la cuenta bancaria del ayuntamiento se encuentra ‘congelada’ debido a intereses de hasta 700 mil pesos que exige el banco como parte del acuerdo signado.
De ese dinero tampoco se sabe en que fue invertido, por lo que ante esta situación, dijo el primer síndico que aún se está analizando la deuda económica heredada, hasta que haya explicación sobre en qué rubro se invirtieron.
“Lo que vamos a hacer lo tenemos que hacer bien y lo tenemos que hacer con plena conciencia, por lo que estudiamos como se encuentran las finanzas en este momento, y de allí partiremos”, expresó el funcionario.
De los 22 millones de pesos que al ayuntamiento recibió del gobierno del estado como adelanto de las participaciones, dijo que se está invirtiendo en prioridades, como son servicios públicos y el pago de nómina, aunque reconoció que cuenta con un plazo de 60 días para analizar el estado de los pasivos.
Con parte de ese dinero se pagó el salario de los empleados municipales, y garantizó que durante enero será liquidado lo urgente que surja hasta el último día de este mes.
“Lo hacemos con mucha prudencia y con mucha responsabilidad para hacerlo bien, y no vamos a precipitarnos”, expresó.
De posibles irregularidades en el manejo del presupuesto municipal durante la anterior administración, que tenga relación estrecha con la deuda heredada, dijo Neftalí que aún no hay irregularidades visibles pero adelantó que pudieran existir conforme se avance en el análisis financiero.
Agregó que además del análisis de la situación financiera, se está llevando a cabo un proceso de auditoría a algunas áreas municipales que manejaron dinero.
El año pasado el gobierno federal envió cada mes un aproximado de entre 70 y 80 millones de pesos de participaciones federales, pero dijo el funcionario que para este año pueden ser de hasta 100 millones, aunque dijo que habrá que esperar a que lleguen.
“Pero todo dependerá de la disponibilidad que tenga la Secretaría de Hacienda”, acotó.