-Uno en Tampico y otro en González
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Dos casos de lepra se tienen registrados en la Jurisdicción Sanitaria No. II, el titular de esta dependencia, Sergio Uriegas Camargo, asegura que el problema está controlado y que la tendencia es eliminar esta enfermedad en aproximadamente 5 años.
Por eso hoy se reunió personal de la Jurisdicción para ver este tema, luego de que el próximo 30 de enero es el día mundial de la lucha contra esta enfermedad y verificaron el panorama epidemiológico de la misma, así como las acciones a desarrollar, pues los factores de riesgo son el hacinamiento y la situación socioeconómica.
“Ahorita tenemos en la zona conurbada de Tampico, González y Aldama solo dos casos, ahorita el problema de la lepra no solo esta bien tratado sino bien controlado y la tendencia es eliminar el número de casos en los siguientes años, en 5 años aproximadamente que ya no haya casos de lepra”.
Indicó que uno de los casos de esta enfermedad es de Tampico y el otro de González y están básicamente bajo tratamiento, solo hay que esperar su curación, además confían en que no haya casos nuevos.
“El micobacterium de la lepra es parecido al de la tuberculosis, se contagia por vías respiratorias y penetra también vía cutánea y esto obviamente se hace en condiciones de hacinamiento permanente, la familia debe estar en un contacto cercano, íntimo durante mucho tiempo para que la bacteria pueda penetrar e infectar al paciente, no es tan fácil la contaminación”.
La población puede detectar este padecimiento cuando hay lesiones ulcerosas en la piel, que no tienen ninguna causa aparente o bien que haya manchas hipo pigmentadas o rojizas o zonas de la piel donde no hay sensibilidad, es decir, se tocan y no hay dolor, aunque también puede haber bolitas en las cuales no tienen molestia.
Dijo que cuando la gente esta en esa situación debe acudir a los centros de salud y el médico le va a hacer una baciloscopia en el lóbulo de la oreja para detectar la mico bacteria y se confirma el diagnostico mediante una biopsia de las lesiones, en donde se observa el tejido afectado. El tratamiento dura entre 6 meses y dos años dependiendo el caso y los resultados son excelentes y los pacientes ya no deben estar aislados.