EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *¡Que citen al ‘Gordo Aldama’!

0

Para el empresario Raúl López López, Coordinador de la bancada del PAN en el ayuntamiento de Everardo Villarreal Salinas, la controversia por el contrato a 15 años con la empresa recolectora de basura PASA, no tiene vuelta de hoja: “El servicio de limpieza pública lo paga la ciudadanía con sus impuestos; para eso es el predial. Carece de validez legal argumentar que el retraso en el envío de las participaciones federales provocó el caos de la basura, porque los recursos de la federación no son para ese fin… esos vienen etiquetados para rubros específicos”.

Amigo personal y confidente de Oscar Luebbert en los tiempos felices de su primera administración municipal, Raúl, quien fungió como síndico en aquella experiencia pública del también ex presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, se extrañó del amargo desenlace del segundo ayuntamiento de Luebbert: “No sé qué pasó. Oscar es una mente brillante… a veces quienes te rodean no cumplen con su tarea. Quizá eso sucedió con Oscar… le fallaron sus colaboradores”, conjeturó.

Al igual que el diputado albiazul Leonel Cantú Robles, ex colaborador de primer nivel de Oscar Luebbert, -fue tesorero municipal de aquella administración- el regidor Raúl López sostiene que no se deben transferir a otros rubros las partidas presupuestales de la federación, y si se hizo, plantea, que se explique dónde quedó ese dinero.

Otro panista, el dirigente del Comité municipal, Mario Ramírez, demandó públicamente que se investigue a los diputados Amelia Vitales Rodríguez y Carlos Solís Gómez, ex colaboradores de la administración de Oscar Luebbert, por haber asumido la defensa mediática del ex alcalde en un momento en que todas las evidencias apuntan a que el ex presidente municipal admitió sospechosamente un convenio atentatorio contra los intereses de la ciudad.

Pero otros más, que estuvieron en espacios de influencia dentro de la esfera del ex alcalde Oscar Luebbert, estiran los ojos hacia otra figura que operó desde el anonimato pero que, sin embargo, orientó muchas de las decisiones políticas de la anterior administración:

“El Gordo Aldama”.

¿Qué función específica desarrolló en el ayuntamiento de Luebbert su primo Alberto Aldama?

¿Cómo le haría para comparecer a una cita de Cabildo, en caso de que los regidores lo requieran en su calidad de ex Coordinador de Asesores del gobierno de Oscar Luebbert, para que explique los pormenores -y el por qué- se convino en términos desventajosos para la ciudad el contrato a 15 años con Promotora Ambiental De La Laguna, PASA, en caso de que haya intervenido en su firma?

¿Valdría enviarle un citatorio al muy exclusivo fraccionamiento residencial Sharyland Plantation, de Mission, para que cruce la frontera y disipe las dudas de los reynosenses -¡y del Cabildo!- en cuanto a su función específica y las tareas concretas que desarrolló en el gobierno de su primo Oscar?

Ex funcionarios muy cercanos a Luebbert solo sonríen y se rascan la cabeza cuando se les pregunta cuáles eran las funciones específicas de Aldama, quien pervirtió incluso algunas relaciones personales del ex alcalde, al grado de que su interferencia provocó enojos y rupturas con personajes influyentes de la ciudad.

… Y los proveedores están por hablar.

En otro orden de asuntos, deje decirle que nunca fue tan justificado ningún otro homenaje como el tributado ayer en Río Bravo al titular de la Oficina de Educación, profesor Virgilio Ruano Moreno, a quien la ciudad le tributó un aplauso de pie por los servicios prestados a la comunidad, no solo en el área educativa sino particularmente en el servicio público, pues Ruano, cabeza visible de un influyente grupo político que ha participado en la cosa pública desde hace casi cuatro décadas, prácticamente entregó su vida a la comunidad.

Síndico de la administración que presidió Moisés Melhem Kuri en 1978, Virgilio Ruano Moreno es, desde entonces, un poderoso guía moral de una de las más sólidas columnas del magisterio que actúa en la política priista, cuya orientación altruista le ha generado seguidores en el resto de los sectores activos de la población.

Ruano, diezmado por la diabetes pero con el espíritu enhiesto como el primer día, recibió el reconocimiento comunitario en una bellísima expresión de gratitud, pues la Comisión organizadora, encabezada por el profesor César Javier Romero, convocó al magisterio regional a la ceremonia, celebrada ayer por la mañana en el edificio de la Cámara de Comercio, cuyo espacio resultó insuficiente para albergar a los centenares de docentes que acudieron desde distintos puntos de la frontera a saludar a Ruano.

Al centro de un nutrido presídium, Ruano, sentado en su silla de ruedas, recibió con una sonrisa y un abrazo a los centenares de amigos que hicieron fila para darle sus parabienes, mientras un mariachi arrancó lágrimas cuando dedicó al profesor Virgilio “El Rey”.

Al evento acudió el presidente municipal, Juan Diego Guajardo Anzaldúa, como un acto de civilidad y caballerosidad, pues Ruano, aunque es un personaje clave en los asuntos del PRI, es también y fundamentalmente, un entusiasta promotor de la educación y el altruismo. Al evento acudieron también los ex presidentes municipales Mussi Melhem Kuri y Salomón Ibarra Aguillón.

Faltó Teodoro Escalón, que se formó bajo el discipulado de Ruano, pero luego agarró otros aires y se perdió en las penumbras de la grilla.

Por cierto, Alberto Guerra Salazar se vino desde ciudad Victoria para participar en el homenaje, en tanto que otros amigos periodistas e intelectuales, los hermanos José Alíber, Víctor Hugo y Dante Alighieri se tomaron la foto con el homenajeado.

También saludamos a la muy eficaz Directora de Comunicación Social del ayuntamiento riobravense, Mary Lucio, cuya oficina fue muy visitada por compañeros de los medios de la región.

Lo que nos recuerda que la visita que hará hoy a Reynosa el gobernador Egidio Torre Cantú, provocó una inusitada concentración de periodistas de la entidad.

Hasta anoche, la agenda de Torre comprendía atención a sectores representativos de la comunidad en la presidencia municipal, en cuyos accesos, después de medio día, el mandatario dialogará en una entrevista de banqueta con los periodistas.

Memo Martínez, Coordinador de Comunicación Social del gobierno egidista, traía mando en logística, en tanto que la gente de acá, encabezada por ‘Lalo’ Martínez y ‘Mundo’ Lozano, se hicieron un nudo de nervios en las áreas que les tocó operar durante la visita de Egidio, que será la 4ª dentro de su periplo estatal, pues su última gira fue en Tampico, y las anteriores en Mier y Nuevo Laredo.

Por asociación de ideas, deje decirle que el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández, entregó 14 nombramientos a igual número de funcionarios de esta dependencia.

Recibieron nombramientos: Gerardo Acuña Ocejo como subsecretario de Egresos; Luis Carlos Cisneros Gómez, como secretario Particular; Vicente Eugenio Valdez López, como director Administrativo; Ricardo Puebla Ballesteros, como director Jurídico y Antonio Almazán González, como titular de la Unidad de Inversión.

También recibieron nombramientos: Mario Alejo Salinas Peña, como coordinador de Oficinas Fiscales; Arturo Cantú Flores, como director de Política de Ingresos; Dante Alberto Hernández Arriaga, como director de Auditoría Fiscal; Uriel Dávila Herrera, como director de Recaudación y Roberto Jaime Arreola Martínez, como director Jurídico de Ingresos.

Finalmente, el secretario de Finanzas entregó también nombramientos a Rodolfo Rodríguez Morales como titular de la Unidad de Entidades y Fideicomisos; a Rodrigo García Rendón Von Bertrab, como director de Seguimiento a Entidades y Fideicomisos; a Juan José Escobar Valdivia, como director Jurídico y a Guillermo González Cisneros, como director de Contabilidad.

¡Ah!, el arranque de las audiencias ciudadanas del alcalde Everardo Villarreal, ocurrido ayer en Jarachina Sur, a donde acudió acompañado de su esposa Yanira Deándar, no pudo resultar mejor, pues pese a las bajas temperaturas que se sintieron por la mañana, el gimnasio de la colonia estaba pletórico cuando Everardo y Yanira hicieron su arribo.

En su interior, el equipo de logística operó con profesionalismo, pues la colocación de mesas de atención ciudadana, el presídium y la distribución de espacios fue de lo mejor.

¡Enhorabuena!

Un paréntesis para mencionar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos rendirá su informe de actividades del año 2010, ante la Mesa Directiva del Congreso local, el próximo lunes 31 de enero.

En ejercicio de las atribuciones contenidas en múltiples normas convencionales, estatutarias y reglamentarias que rigen la actuación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, el Poder Legislativo será testigo de la rendición del informe de actividades de este organismo.

Así lo expresó la Diputada Guadalupe Flores Valdez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Tamaulipas.

Indicó que el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, José Bruno Del Río, acudirá al edificio sede del Poder Legislativo para dar su informe de labores ante la Mesa Directiva que funge durante el mes de enero, en representación de los legisladores que integran la Asamblea Legislativa del Congreso del Estado de Tamaulipas.

Desde otra perspectiva y de acuerdo a un despacho de prensa de la compañera Liliana Torres, el Secretario de Educación Diódoro Guerra Rodríguez, se habría reunido con el dirigente de la sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, para finiquitar los acuerdos entre ambas instituciones.
Arnulfo Rodríguez Treviño manifestó que dentro de los acuerdos establecidos entre el Sindicato y la Secretaría de Educación destaca la integración de un mismo equipo comprometido y eficiente.
“Se logró un acuerdo, en el que se consideraron los criterios para llevar a cabo el proyecto educativo entre los que se destacan la integración de un mismo equipo comprometido y eficiente, definido por su preparación, nivel de responsabilidad, trayectoria y desempeño”.
De acuerdo al sueltito de la compañera Liliana, Diódoro Guerra expresó su confianza en que próximamente se habrán de conocer los términos del acuerdo con los que se fortalecerá la educación de los Tamaulipecos.
Dijo que la construcción del proyecto educativo de Egidio Torre Cantú requiere la colaboración de todos los tamaulipecos, por lo que reafirmó que todos los trabajadores de la Educación en combinación con los alumnos, padres y funcionarios están trabajando de manera coordinada para elevar los indicadores de tan importante rubro.

Finalmente, en Nuevo Laredo el Presidente Municipal, Benjamín Galván, recibió la visita de los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Nuevo Laredo, que se comprometieron a aportar su mejor esfuerzo para el éxito de la actual administración municipal.
El grupo, encabezado por su Secretario General, Gustavo Delgadillo Hernández y los delegados, encargados de las diferentes secretarías y carteras de esa agrupación sindical, refrendaron su apoyo al proyecto de gobierno municipal de Benjamín Galván y se comprometieron a trabajar de manera unida a favor de esa meta delineada por el Gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú.
Por su parte, el Presidente Municipal de Nuevo Laredo, agradeció esa muestra solidaria del sindicato y ponderó el trabajo de todos los que lo integran porque, dijo: “Nuestro objetivo es transformar a Nuevo Laredo en una mejor Ciudad, y eso lo haremos con su colaboración del día a día”.
Galván Gómez, hizo alusión a su experiencia de trabajo previa con personal sindicalizado y reconoció su entrega y afán de servicio, destacó que por ejemplo, que cuando fungió como titular de la Oficina Fiscal del Estado, en donde existe personal sindicalizado, dicho gremio logró obtener el primer lugar estatal, en la evaluación ISO 9001-2000, en el rubro de Calidad de Servicio.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)